DataChaco DataChaco

Había desaparecido y lo encontraron muerto en lo de un amigo

El trágico hecho ocurrió el jueves, en Corrientes capital. La fiscal que lleva el caso contó algunos detalles de cómo encontraron el cuerpo del joven.

Policiales 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
muerte_joven_corrientes
Estaba desaparecido y lo encontraron muerto en lo de un amigo

Macabro hallazgo en la provincia de Corrientes. El jueves, la Policía local encontró el cuerpo de un joven enterrado en el patio de la casa de un hombre, quien era su compañero de trabajo y ahora está detenido. El fallecido fue identificado con los apellidos Pérez Saucedo.

El joven de 20 años llevaba tres días desaparecido y su cuerpo finalmente fue encontrado en el Barrio San Roque Oeste, en la capital correntina. En ese contexto, la fiscal Sonia Meza comentó a Radio Sudamericana datos del hecho.

Si bien Meza adelantó que buscaba “reservar el elemento que nos llevó a encontrar el cuerpo, porque se prepara la imputación y hasta que la defensa tenga conocimiento”, ratificó que el fallecido y el propietario de la casa eran compañeros de trabajo.

"Los motivos no están claros, pero serviría para una calificación", dijo la fiscal del caso y agregó que “por las circunstancias es muy grave, macabro”.

En cuanto a la posible motivación de quien habría sido el homicida, apuntó que “importa en la medida en que sirva para la calificación, lo que se comprueba es la conducta penal realizada”. Meza indicó que la manera en la que murió el joven se está analizando por personal del Instituto Médico Forense, pero aclaró que no se produjo por arma blanca.

También la letrada explicó que hay indicios que llevan a pensar que el joven de 20 años murió a las pocas horas de haber desaparecido, eso quiere decir que podría haber sido el lunes. Finalmente, ratificó que el fallecido, en base a testimonios recolectados, “era muy querido por sus compañeros de trabajo, muy bueno”.

En cuanto a las cuestiones legales, Meza dijo por último que, en principio, la calificación del caso es de homicidio simple.

La UTA amenaza con un paro de colectivos

Desde la dirigencia de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gremio que agrupa a los choferes de colectivos, informaron que evalúan un paro de trabajadores y de las unidades, para la semana que viene.

Según explicaron, hay malestar en el sector por la falta de avances en la definición del aumento salarial de la actividad, y esperan un acuerdo para el primer tramo de las paritarias de 2023.

La advertencia fue lanzada desde la cúpula del gremio que lidera el dirigente Roberto Fernández  nivel nacional, ante las demoras en las negociaciones por la suba salarial que reclaman los choferes y la falta de pago de un suplemento de $ 20.000, acordado en septiembre pasado y que los trabajadores debían percibir desde enero.

"El Gobierno tiene que intervenir para la solución del acuerdo en paritarias. El aumento es el sostén de los trabajadores y no permitiremos ser juguetes de las partes negociadoras. Por lo tanto, si esta semana no tenemos acuerdo habrá inconvenientes en los servicios", anticiparon.

A mediados de enero, el sindicalista había acercado posiciones con el Gobierno y con representantes de las cámaras empresarias del transporte de pasajeros para sellar un acuerdo salarial que implicaba un incremento de 31% en tres tramos acumulativos (10% desde enero, 10% desde marzo y 7% restante en mayo) para el primer semestre del año.

El convenio, a pedido del gremio, incorpora una cláusula de revisión como garantía frente a la suba de precios.

Sin embargo, la firma del entendimiento quedó atada a la negociación paralela entre el Ministerio de Transporte y los empresarios por el aumento de los subsidios del Estado al sector. Allí, persisten desacuerdos: los dueños de los colectivos piden un ajuste en los subsidios mensuales que reciben.

Según fuentes del sector, el Gobierno les ofrece un adicional mensual de $ 5.000 millones durante el primer semestre. Pero ellos dicen que necesitan una recomposición de $ 27.000 millones. La diferencia es bastante amplia, $ 22.000 millones. Esas discrepancias demoran la firma de la paritaria sectorial, por la que ahora el gremio amenaza con medidas de fuerza.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail