DataChaco DataChaco

Transporte cuenta con vehículos y equipamiento nuevos

Se trata de dos vehículos tipo minibús, además de indumentaria y equipamiento informático de última generación, que serán para la Subsecretaría de Transporte.

Actualidad 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Entrega de vehículos y equipamiento para Transporte.
Entrega de vehículos y equipamiento para Transporte.

El gobernador Jorge Capitanich entregó este viernes vehículos, equipamiento e indumentaria para fortalecer el área de Inspección y las oficinas SUBE de la Subsecretaría de Transporte.

“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso para dotar de mayor tecnología y recursos a las distintas dependencias del Estado brindando un servicio de calidad a la comunidad”, aseguró.

La inversión total alcanzó los $94.228.662. De esta forma, el mandatario entregó dos vehículos tipo minibús, uno con capacidad para 19 personas y otro para 15, que quedarán a disposición del personal de la Subsecretaría de Transporte para realizar operativos en distintas localidades.

En cuanto a la indumentaria, se trata de camperas tipo trucker con capucha desmontable, camisas y pantalones de grafa, botines punta de acero, chalecos reflectivos, conos y linternas LED recargables, tipo busca huella, de alta potencia de mano.

Con el fin de optimizar la atención en las oficinas de gestión SUBE, también se adquirieron 13 impresoras de última tecnología y 45 mil tarjetas planas, destinadas a la tramitación de la SUBE Estudiantil y para personas con discapacidad.

Tras la entrega, Capitanich reiteró que la gestión continúa trabajando para consolidar una transformación en el sistema de transporte público de pasajeros, con más tecnología, más y mejores unidades para que los chaqueños puedan circular más seguros y en mejores condiciones.

El gobernador anunció, además, obras de ampliación del espacio físico donde se ubican las oficinas, más la construcción de un cerco perimetral y la implementación de un sistema de cámaras y nuevo mobiliario, computadoras y monitores. En este caso, se proyecta una inversión de $20.187.508.

LA UTA AMENAZA CON UN PARO DE COLECTIVOS

Desde la dirigencia de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gremio que agrupa a los choferes de colectivos, informaron que evalúan un paro de trabajadores y de las unidades, para la semana que viene.
Según explicaron, hay malestar en el sector por la falta de avances en la definición del aumento salarial de la actividad, y esperan un acuerdo para el primer tramo de las paritarias de 2023.

La advertencia fue lanzada desde la cúpula del gremio que lidera el dirigente Roberto Fernández  nivel nacional, ante las demoras en las negociaciones por la suba salarial que reclaman los choferes y la falta de pago de un suplemento de $ 20.000, acordado en septiembre pasado y que los trabajadores debían percibir desde enero.

"El Gobierno tiene que intervenir para la solución del acuerdo en paritarias. El aumento es el sostén de los trabajadores y no permitiremos ser juguetes de las partes negociadoras. Por lo tanto, si esta semana no tenemos acuerdo habrá inconvenientes en los servicios", anticiparon.

A mediados de enero, el sindicalista había acercado posiciones con el Gobierno y con representantes de las cámaras empresarias del transporte de pasajeros para sellar un acuerdo salarial que implicaba un incremento de 31% en tres tramos acumulativos (10% desde enero, 10% desde marzo y 7% restante en mayo) para el primer semestre del año.

El convenio, a pedido del gremio, incorpora una cláusula de revisión como garantía frente a la suba de precios.

Sin embargo, la firma del entendimiento quedó atada a la negociación paralela entre el Ministerio de Transporte y los empresarios por el aumento de los subsidios del Estado al sector. Allí, persisten desacuerdos: los dueños de los colectivos piden un ajuste en los subsidios mensuales que reciben.

Según fuentes del sector, el Gobierno les ofrece un adicional mensual de $ 5.000 millones durante el primer semestre. Pero ellos dicen que necesitan una recomposición de $ 27.000 millones. La diferencia es bastante amplia, $ 22.000 millones. Esas discrepancias demoran la firma de la paritaria sectorial, por la que ahora el gremio amenaza con medidas de fuerza.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail