
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
El intendente de la localidad, Ladislao Perduk, recibió a las familias que conforman la Mesa de Comunidades Rurales, quienes pidieron medidas.
Actualidad 10 de febrero de 2023Las mismas, entre otros temas, plantearon su extrema preocupación por los efectos de la fuerte sequía, que sumado a las altas temperaturas constantes están haciendo estragos en el campo.
La Mesa de Comunidades Rurales planteó la necesidad de que el Estado garantice el acceso al agua y aplique políticas públicas que permita desarrollarse a los pequeños agricultores. Enfáticamente, solicitaron que el Municipio gestione ante los organismos competentes una solución concreta, viable a largo plazo y consensuada con la comunidad.
Los ruralistas solicitan que las instituciones del Estado, responsables del tema, mediante sus equipos técnicos, hagan un estudio isohídrico, a fin de identificar los cursos de agua subterráneos, que sirvan para el consumo humano y/o animal, para luego hacer perforaciones comunitarias con represa e instalación de tanques elevados comunitarios, a los cuales las comunidades tengan acceso. Y que dicha agua pueda distribuirse con un camión cisterna destinado a la zona rural.
La solicitud también abarca el control por parte de la APA, del flujo de agua en los canales existentes que están tapados y el sistema de compuertas que permita generar más espejos de agua en época de sequía y prevenir inundaciones en periodos de intensas lluvias; como así también se solicitó una buena gestión del manejo del agua del “Salto de la Vieja”, para que ese recurso público de agua sea bien utilizado entre las comunidades rurales y para la zona urbana.
En este sentido, remarcaron que las comunidades corren el riesgo de desaparecer y con ello el perjuicio será muy grande, tanto social, económica y ambientalmente para la región.
La Mesa de Comunidades Rurales está conformada por los parajes rurales: El Boquerón Lote 5 y Lote 6; Palmar Chico; El Tacuruzal Lote 8; Lote 15 Cabañaró; Lote 15 Lalelay; Aguacerito; La Peligrosa; La Medialuna; La Gloria y La Gerónima.
El gobernador Jorge Capitanich habilitó este sábado, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al intendente Ladislao Perduk, el edificio ampliado y refaccionado a nuevo del Centro de Atención Primaria de la Salud de la Villa Rural Carlos Palacios, en Tres Isletas.
Con un presupuesto cercano a los 21 millones de pesos, se optimizó su infraestructura y equipamiento para garantizar una mejor atención primaria a las familias de la zona.
“Los centros de salud cumplen una misión fundamental para garantizar el acceso al derecho a la salud, que es la de mantener una relación directa con los pacientes en forma cercana, sistemática y periódica”, remarcó el mandatario y destacó el trabajo del director, Anselmo Orue, indispensable en el seguimiento y evolución de la salud de cada habitante.
El Centro de Salud atiende entre 350 y 400 consultas al mes, entre las cuales predomina el control de embarazos, evaluación de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y control de estado nutricional. Además, se realiza distribución de medicamentos y leche. “Es mejor prevenir que curar, una mejor atención primaria disminuye el impacto negativo en la salud a futuro”, aseguró el gobernador.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.