DataChaco DataChaco

Teresa Celada pidió poner freno al maltrato infantil

La concejal por la UCR de Resistencia aseveró que legislar con perspectiva de niñez es esencial. El 54,4% de los niños son víctimas de castigo físico.

Actualidad 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Tere-Celada-Balance-2022
Tere Celada.

El proyecto de ordenanza de la concejal María Teresa Celada sobre el Programa de Prevención, Detección, Orientación y Atención del Maltrato Infanto-Juvenil pone a las niñas/os de hasta 18 años víctimas de violencia, como así también sus familiares y agentes del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de NNA, en el centro de la atención, y tendrá como autoridad de aplicación a la Defensoría Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Resistencia.

“Este es un tema que me preocupa y ocupa, hace ya tiempo que venimos trabajando. Los datos arrojados por Unicef son contundentes. El 54,4% de los niños y niñas son víctimas de castigo físico, un 62,5% de agresión verbal y un 72,9% de cualquier otra práctica de disciplina infantil violenta. El proyecto tiene como objetivo primordial la necesidad de concientizar e informar sobre la violencia a los niños, niñas y adolescentes, para desnaturalizar el maltrato que es frecuente en nuestra sociedad”, comentó Tere Celada.

¿DE QUÉ SE TRATA ESTA INICIATIVA?

El proyecto se trata de adoptar mecanismos de prevención y detección del maltrato infanto-juvenil en los barrios de la ciudad. Además, de promover la generación de espacios donde los niños/as puedan manifestarse libremente estimulándolos a través de diversas técnicas y actividades programadas, proporcionando información y herramientas básicas que permitan al niño/a identificar el posible maltrato hacia su persona y las maneras de actuar ante los mismos.

Asimismo, busca favorecer la circulación de información sobre la prevención del maltrato infanto-juvenil y los lugares receptores de denuncias y servicios de apoyo jurídico, terapéutico o social.

También se capacitará a los profesionales que trabajen en áreas vinculadas con la infancia y adolescencia en la detección temprana del maltrato infanto-juvenil, dentro de la Municipalidad de Resistencia y en consonancia con la ordenanza 13587.

La concejal Celada explicó que “son necesarias las capacitaciones de “crianza positiva”, para fortalecer las capacidades de cuidado de las familias y que, de esta manera, puedan relacionarse desde la afectividad, la puesta de límites sin violencia; con el objetivo de propiciar entornos seguros y protectores para todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad”.

Para finalizar, la concejal insiste en la necesidad de la legislación con perspectiva de niñez y adolescencia, dado que las existentes no son suficientes. “Desde el lugar en el que me toque estar, mi objetivo es reconocer para los niños el derecho que los demás actores sociales tienen y de los cuales ellos están privados”, concluyó Celada.

"TENER EDUCACIÓN ES UN DERECHO"

En el marco del Día Internacional de la Educación, la concejal, María Teresa Celada, recordó el Congreso Mundial por los Derechos de las infancias y adolescencias realizado en Córdoba. “Tener educación es sin dudas un derecho, pero además un bien público que debemos respetar y una responsabilidad social que hay que proteger”, comenzó diciendo.

"Todos los años vamos interpretando la Convención de los Derechos del Niño a partir de las realidades, este año la educación debe atender temas como, medio ambiente, tecnología, redes sociales, la cual no se tomaba tanta conciencia, además la salud mental, trastornos de alimentación, la detección precoz de trastornos en la infancia, y la ideación suicida", agregó Celada.

Esta fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, tiene el objetivo de promover la importancia de la educación, tal como la conocemos hasta hoy y con las modificaciones que se presentaron tras la pandemia. “Una ventaja importante de los modelos híbridos es también una mejor accesibilidad a la educación. La digitalización de elementos como libros, conferencias y demás materiales permite que muchos más estudiantes y personas interactúen con contenidos pedagógicos sin importar el lugar ni la hora”, enfatizó Celada.

La educación es un derecho fundamental para todos, es una herramienta poderosa para combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. La concejal constantemente puntualiza sobre el derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados, y este año sube la apuesta y propone a los adultos que pierdan el miedo a hacerlos protagonistas, con la participación en ponencias, murales, posters y prácticas compartidas. “Hay que sumarse al lema de la Unesco “Invertir en las personas, priorizar la educación”, comentó.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail