DataChaco DataChaco

La UTA amenaza con un paro de colectivos

Desde el gremio informaron que se viene demorando el incremento salarial acordado para los choferes, por lo cual, evalúan una nueva medida de fuerza.

Actualidad 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Nuevos colectivos del Gran Resistencia.
Nuevos colectivos del Gran Resistencia.

Desde la dirigencia de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gremio que agrupa a los choferes de colectivos, informaron que evalúan un paro de trabajadores y de las unidades, para la semana que viene.

Según explicaron, hay malestar en el sector por la falta de avances en la definición del aumento salarial de la actividad, y esperan un acuerdo para el primer tramo de las paritarias de 2023.

La advertencia fue lanzada desde la cúpula del gremio que lidera el dirigente Roberto Fernández  nivel nacional, ante las demoras en las negociaciones por la suba salarial que reclaman los choferes y la falta de pago de un suplemento de $ 20.000, acordado en septiembre pasado y que los trabajadores debían percibir desde enero.

"El Gobierno tiene que intervenir para la solución del acuerdo en paritarias. El aumento es el sostén de los trabajadores y no permitiremos ser juguetes de las partes negociadoras. Por lo tanto, si esta semana no tenemos acuerdo habrá inconvenientes en los servicios", anticiparon.

A mediados de enero, el sindicalista había acercado posiciones con el Gobierno y con representantes de las cámaras empresarias del transporte de pasajeros para sellar un acuerdo salarial que implicaba un incremento de 31% en tres tramos acumulativos (10% desde enero, 10% desde marzo y 7% restante en mayo) para el primer semestre del año.

El convenio, a pedido del gremio, incorpora una cláusula de revisión como garantía frente a la suba de precios.

Sin embargo, la firma del entendimiento quedó atada a la negociación paralela entre el Ministerio de Transporte y los empresarios por el aumento de los subsidios del Estado al sector. Allí, persisten desacuerdos: los dueños de los colectivos piden un ajuste en los subsidios mensuales que reciben.

Según fuentes del sector, el Gobierno les ofrece un adicional mensual de $ 5.000 millones durante el primer semestre. Pero ellos dicen que necesitan una recomposición de $ 27.000 millones. La diferencia es bastante amplia, $ 22.000 millones. Esas discrepancias demoran la firma de la paritaria sectorial, por la que ahora el gremio amenaza con medidas de fuerza.

SE SUMAN 100 NUEVOS COLECTIVOS ¿DESDE CUÁNDO?

Tras su encuentro en Buenos Aires con el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el gobernador Jorge Capitanich gestionó la incorporación de 100 nuevos colectivos que se sumarán al Sistema Integrado de Transporte, a partir del 13 de febrero. “Esto implica la renovación integral del transporte público de pasajeros del área metropolitana del Gran Resistencia”, destacó el mandatario.

A partir de la incorporación de estas nuevas unidades, el parque automotor existente se duplicará, alcanzando un total de 200 colectivos que estarán al servicio de la ciudadanía. La meta del Gobierno provincial es alcanzar las 250 unidades.

Además, junto al funcionario nacional analizaron los avances en las terminales de ómnibus que se están ejecutando y que están próximas a inaugurarse, así como las políticas para mejorar el sistema ferroviario en la provincia.

ESTACIONES DE ÓMNIBUS EN LA PROVINCIA

Entre los temas que también abordaron durante el encuentro, Capitanich y Giuliano analizaron el plan de obra de ejecución para las refacciones de las terminales de ómnibus. En este punto, el gobernador aseguró que la estación de Juan José Castelli está próxima a inaugurarse y a su vez, se están finalizando las estaciones de Presidencia de la Plaza y de General San Martín.

Capitanich explicó que se encuentran con un buen grado de avance las gestiones para ejecutar las estaciones de Colonia Elisa y Villa Río Bermejito, además de avanzar en los desembolsos de dinero correspondientes para ejecutar las terminales en Barranqueras y lo que resta por hacerse en Taco Pozo.

“Cuantas más rutas conecten los pueblos y comunidades, hay más necesidad de terminales en óptimas condiciones para el acceso y salida de ómnibus”, aseveró Capitanich.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail