DataChaco DataChaco

Pastores chaqueños apoyan la candidatura de Zdero

El diputado provincial y candidato a gobernador se reunió con representantes del Consejo Pastoral de Resistencia, del Concilio de Sáenz Peña y Pastores Unidos.

Política 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Foto reunión
Leandro Zdero con pastores.

El diputado provincial y candidato a gobernador, Leandro Zdero, recibió el jueves por la tarde a representantes del Consejo Pastoral de Resistencia, del Concilio de Sáenz Peña, Pastores Unidos del Chaco y Pastores Independientes, quienes le manifestaron su respaldo y acompañamiento a su proyecto político para las elecciones de este año.

Al finalizar el encuentro, Zdero manifestó: “Quiero agradecer profundamente estas muestras de apoyo por parte de los Pastores que hoy se han sumado con propuestas al proyecto. Reconozco la tarea incansable que llevan adelante en sus congregaciones, en sus localidades y de las ayudas permanentes que brindan a la comunidad"

Y agregó: "Por eso, me parece fundamental tenerlos en este gran equipo porque ellos también están día a día, cara a cara con la gente, al lado del que sufre, del que ríe, con los enfermos y con los más necesitados”.

Por su parte, el pastor Pablo Paredes destacó: “Fuimos muy bien recibidos, estamos muy agradecidos por la atención que nos brindó Leandro. Vinimos a ofrecer nuestro respaldo y ayuda al candidato a gobernador Leandro Zdero porque entendemos que nuestra provincia necesita un cambio y estamos convencidos que es él. Además, hay un mutuo compromiso de trabajo y de cooperación, con propuestas para su gestión de gobierno que servirán indudablemente para el bienestar de todos los chaqueños”.

Los representantes de Pastores que acompañaron, en esta oportunidad, fueron: Apóstol Gustavo Arce y Teresa del Departamento Sargento Cabral; Ulises Simón, del Barrio Metalúrgico; Pastor Pablo Paredes del Concilio de Pastores de Sáenz Peña y Resistencia; Mario Lencina dirigente Barrio 240 Viviendas; Pastor Laureano Silva y Jéssica, del Barrio San Antonio y Darío Gómez Pastor de Puerto Bermejo.

Récord histórico en la construcción: más de 460 mil empleos

En el mes de noviembre de 2022, el Indec registró 460.386 puestos de trabajo en la construcción, lo que implica un récord histórico para el rubro, tras lo ocurrido en junio de 2015 (458.433) y noviembre de 2017 (458.147).

La Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, a través del Informe de Coyuntura sobre Trabajo y Obra Pública, advirtió acerca del fuerte incremento del empleo en el sector y pronosticó que este hito se cumpliría en breve.

Roxana Mazzola, Directora Nacional de Transparencia del MOP, sostuvo que “el desarrollo de la inversión en obra pública tiene impactos múltiples y uno de ellos está vinculado al crecimiento en los puestos de trabajo. La recuperación del empleo es uno de los ejes centrales de nuestra gestión y este proceso no puede ser entendido sin infraestructura”.

Si realizamos una comparación interanual entre noviembre del 2021 y noviembre del 2022, se puede vislumbrar un crecimiento exponencial en este rubro. De acuerdo a la información compartida por Indec, se aprecia un 16,3% de aumento año a año y un alza del 2,7% intermensual.

Estos datos marcan a las claras el direccionamiento de las políticas impulsadas desde el Ministerio y su apuesta por una obra pública que incluya a cada vez más personas trabajadoras.

En el año 2016, se perdieron más de 42 mil puestos de trabajo respecto a 2015 (según promedios anuales), lo que significó el mayor retroceso antes de la llegada de la pandemia del Covid-19. Pese a las consecuencias negativas que generó en la construcción el confinamiento obligatorio, se puede apreciar más de dos años de incremento ininterrumpido en los puestos de trabajo (con la excepción de diciembre 2020 y 2021 que tuvieron una caída entre el -1% y -2%, habitual en el período estival) (INDEC, 2022).

En el plano federal, el panorama resulta aún más alentador. De acuerdo al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), fueron 21 las jurisdicciones que aumentaron su volumen de empleo respecto al mes precedente. Entre las de mayor crecimiento mensual, se destacan La Pampa (8,5%), Neuquén (6,7%), Tierra del Fuego (6%) y Catamarca (5,8%).

Por último, un dato interesante a tomar en cuenta está relacionado con la tasa de desempleo en el mercado laboral general. En el tercer trimestre del 2022, volvió a ser de un dígito (7,1%) y, de esta manera, se mantiene casi sin variaciones respecto a semestres anteriores. A su vez, se consolida como el sexto período consecutivo en registrarse por debajo de los dos dígitos.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail