DataChaco DataChaco

Este año será obligatorio un permiso para ingresar a Europa

La medida comenzará a aplicarse en mayo pero será imprescindible para viajar a partir de noviembre. Uno por uno, te contamos los requisitos.

Sociedad 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
china_aeropuerto
Foto ilustrativa.

Para ingresar a Europa se necesitará tramitar un nuevo permiso. Se trata de la visa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, más conocida como ETIAS, por sus siglas en inglés. La medida comenzará a aplicarse desde mayo de este año y será obligatoria a partir de noviembre.

Para solicitar la visa ETIAS, se podrá hacer el trámite de manera online y el solicitante no necesitará concurrir de manera presencial

Este trámite será obligatorio para viajar a los países que integran el bloque Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza. Esto significa que no todos los países de la Unión Europea exigen este requisito.

Cuáles son los requisitos para obtener la visa ETIAS

  1. Contar con un pasaporte con una validez de 3 meses desde la fecha de viaje prevista al área Schengen.
  2. Tener una dirección de correo electrónico, donde se recibirá la confirmación del permiso ETIAS.
  3. Utilizar un método de pago válido como tarjeta de crédito o débito.
  4. Visitar Europa por un máximo de 90 días en un período de 180 días.
  5. Realizar el viaje por motivos de negocios, turismo y otros fines admitidos en la exención de visado.

Un dato que todavía no está confirmado será el valor del visado. Sin embargo se puso saber que la tarifa será puesta por las autoridades europeas y se le añadirán los cargos administrativos.

Cuáles son los pasos para solicitar la visa ETIAS

Los pasos para solicitar la visa ETIAS son los siguientes:

  • Registrarse en el sistema ETIAS ingresando al siguiente enlace: https://www.etiasvisa.com/es/solicitar-etias
  • Llenar el formulario de solicitud de ETIAS. Esto incluye datos completos personales (nombre, lugar de nacimiento), nombre de los padres, el pasaporte y datos sobre la nacionalidad.
  • Completar las preguntas de seguridad. Estas incluyen antecedentes penales, viajes a zonas de conflicto, información sanitaria, visitas anteriores a Europa. Toda la información será contrastada con el sistema de seguridad de Schengen. Aquellas personas que cuentan con antecedentes penales menores también podrán solicitar el permiso ETIAS. No así en el caso de las personas que signifiquen una amenaza para la salud y seguridad de Europa, las cuales no podrán viajar.
  • Realizar el pago por derecho a trámite a través de una tarjeta de débito o crédito.
  • Verificar el correo electrónico donde se le enviará si fue admitido o no.

Los 15 países de América Latina que deberán contar de manera obligatoria con la visa ETIAS para ingresar a Europa son los siguientes: Argentina; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; El Salvador; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Uruguay; Venezuela.

La lista también incluye a países de otros continentes, como Asia y Oceanía. En total son 62 países los que deberán solicitar el permiso para visitar a gran parte de la Unión Europea.

Tarjetas de crédito: la decisión de estaciones de servicio

Las estaciones de servicio decidieron que seguirán aceptando como medio de pago a las tarjetas de crédito, a pesar de que en reiteradas oportunidades habían amenazado con suspender el servicio. Así lo comunicó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

La Cecha, que nuclea a la mayoría de las estaciones de servicio de la Argentina, tomó esa decisión aunque, señalaron, van a "intensificar sus reclamos por la vía legislativa en pos de ponerle fin a los perjuicios provocados diariamente" por los plazos de pago.

Los dirigentes reafirmaron la existencia de demoras en los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.

"El objetivo es lograr la modificación de la ley 25.065, que permita establecer definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas", señalaron desde Cecha en un comunicado.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail