
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
La Psitacosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada Chlamydia psittaci, que se transmite a los seres humanos solamente a través de aves infectadas, principalmente de loros, cotorras, canarios y palomas.
Las aves eliminan dicha bacteria al medio ambiente, a través de fluidos corporales como secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas.
Estas secreciones, al secarse, permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan. De ahí la importancia de evitar contacto con aves de procedencia no conocida y mantener el cuidado adecuado de las aves propias.
Esta enfermedad comienza con síntomas similares a un cuadro de tipo gripal, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, tos, pérdida de apetito, dolor de garganta. En casos más graves, cuando avanza hacia una neumonía, pueden aparecer síntomas como falta de aire e intensificación en la tos, y algunos pacientes padecen síntomas gastrointestinales como diarrea, náuseas o vómitos.
Es importante que, si alguien tiene un cuadro como el descrito, avise al médico sobre el contacto o nueva incorporación de un ave en su entorno, para poder tomar las medidas correspondientes, porque no se lleva a cabo un tratamiento convencional como para otras neumonías, sino que es un tratamiento específico para este tipo de neumonía.
La sospecha se fundamenta en la presencia del cuadro clínico descripto en una persona que ha tenido contacto con aves en las dos semanas previas al inicio de los síntomas. De ahí la importancia del médico en investigar el contacto y del paciente en referirlo.
El periodo de incubación se estima entre unos 5 a 15 días desde la exposición a la bacteria y es clave tener en cuenta que el contagio puede suceder incluso, aunque el ave no muestre síntomas de enfermedad.
Si bien este grupo de bacterias es difícil de aislar en los cultivos celulares comunes, existen pruebas serológicas para determinar su existencia, dado que detectan los antígenos y los anticuerpos contra la bacteria en sangre y en muestras de secreciones respiratorias o gastrointestinales.
El tratamiento consiste en antibióticos específicos para esta bacteria, con lo cual la mayoría de los casos resuelven favorablemente. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar una neumonía grave y necesitar internación e incluso asistencia respiratoria, sobre todo en personas mayores o que padezcan comorbilidades.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria reforzamos las recomendaciones del Ministerio de Salud para la prevención de la Psitacosis:
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Salud Pública firmó un convenio con la Fundación La Libertad para aumentar la cantidad de camas disponibles para recuperación y rehabilitación.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Frente a la Casa de la Memoria de Resistencia, referentes de organizaciones realizaron un acto en referencia al Día de la Memoria que se conmemora este viernes.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
La humorista y actriz dio el "Sí, quiero" este jueves, en el Registro Civil, junto a su novio Sebastián Nebot. Luego, convocó a una fiesta para 180 invitados.