DataChaco DataChaco

Confirman el lanzamiento de un nuevo billete de 2 mil pesos

El Banco Central de la República Argentina comenzará a emitir un nuevo billete de un nuevo valor, en homenaje a la ciencia y a la medicina de nuestro país.

Actualidad 02 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Nuevo billete de 2 mil pesos.
Nuevo billete de 2 mil pesos.

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves la emisión de un nuevo billete de $2.000 y que se integrará a la actual línea peso. "Fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina", según se anunció oficialmente.

Es probable que este billete de mayor denominación esté en la calle en el segundo semestre de este año y tendrá como protagonistas al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán, en el reverso, y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, en el anverso.

Esta noticia llega tras tres años de resistencia por parte del BCRA a imprimir billetes de mayor denominación, incluso pese a los insistentes reclamos de los bancos al respecto.

Desde el sector bancario consideran que se trata de una respuesta tardía, pero bienvenida. Y el lanzamiento "responde a una necesidad del sistema, que está colapsado", según dijo una fuente cercana al Gobierno.

El último anuncio en materia de nuevos billetes en Argentina fue en junio del año pasado, cuando se anunció el lanzamiento de una nueva familia que recuperó las figuras de los próceres nacionales (desplazadas en el anterior Gobierno por las de animales autóctonos), e incorporó imágenes de mujeres destacadas, a fin de resaltar el rol femenino en la historia nacional.

Nuevo billete de 2 mil pesos.

Y es que el BCRA insistió en varias ocasiones que lo que busca es impulsar el uso de los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permiten su desarrollo, a partir del programa Transferencia 3.0 y consideraba que el lanzamiento de billetes de mayor denominación atentaría contra esa política.

Sin embargo, hace unos meses empezaron a circular más fuertemente versiones sobre que esta medida estaría por llegar y, cada vez se iban haciendo más fuertes, lo que fue haciendo más evidente que la noticia era casi un hecho, tal como se confirmó este jueves.

Esos rumores indicaban, sin embargo, que los billetes serían de $5.000 y $10.000, pero no será así por el momento. Los planes del Gobierno, por ahora, solo contemplan el de $2.000, que se anunció, y, aunque el de $5000 no se aprobó aún, está en estudio.

Cabe recordar que, hasta ahora, el papel de mayor denominación es el de $1.000, que por la evolución de la inflación, ha perdido mucho poder adquisitivo y eso trae complicaciones a los bancos, que se quejan de los costos de la logística, los problemas de desgaste de los cajeros y las quejas de los clientes.

En ese marco, el comunicado del BCRA que anunció el lanzamiento del nuevo billete asegura que, "mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y, al mismo tiempo, optimizar el traslado del efectivo".

CASO LUCIO DUPUY: SU MAMÁ Y SU PAREJA, CULPABLES DEL CRIMEN

La madre de Lucio Dupuy y su pareja, Magdalena Espósito Valenti y Abigail Pérez, fueron declaradas culpables este jueves en la ciudad pampeana de Santa Rosa, por un tribunal que consideró que asesinaron al nene de 5 años en noviembre del 2021.

Por ello, recibirán una pena de prisión perpetua.

La sentencia fue dictada pasadas las 12 por el Tribunal de Audiencias de La Pampa, que consideró que la madre del niño Magdalena Espósito Valenti, fue la autora material del "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, la alevosía y por el vínculo", pero fue absuelta por el abuso sexual.

Su pareja, Abigail Páez, fue autora material del "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía y por abuso sexual gravemente ultrajante" del niño.

Al leerse la sentencia este jueves en La Pampa, los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora libraron de culpabilidad a Magdalena Espósito de abuso sexual.

“Absolver a Magdalena Espósito Valenti de circunstancias personales ya indicadas por el hecho de abuso sexual agravado por el que fuera oportunamente acusada por aplicación del artículo sexto del Código procesal penal” de la provincia de la Pampa, leyó la jueza Ongaro.

Al respecto de la absolución de la madre del nene, el abogado de la familia de Lucio Dupuy, José María Aguerrido, indicó que “la sentencia hace referencia a la reconstrucción histórica, no la conozco, debe ser extensa, la analizaré puntualmente para poder hacer consideraciones respecto a si insistimos en una vía recursiva o no”.

Así, el abogado indicó que podrían apelar al “recurso de impugnación” a un tribunal superior.

Al ser consultado sobre si estaba conforme con la audiencia, dudó y comentó: “Tengo que conocer el resultado de la sentencia, tengo que saber porqué el odio de género no, porque consideramos que efectivamente existió un homicidio motivado en el odio de género. Los vamos a analizar”.

"Hay algunas cosas que no se pueden explicar desde lo racional sino desde el odio", insistió el abogado.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail