DataChaco DataChaco

La ministra de Salud sufrió la mordedura de una víbora

Carolina Centeno fue parte de la comitiva que acompañó ayer al gobernador Capitanich, en la visita del presidente Alberto Fernández, en Fuerte Esperanza.

Salud 02 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
centeno_carolina
Ministra de Salud, Carolina Centeno.

Según informaron desde el Ministerio de Salud del Chaco, en la madrugada de este jueves, volviendo de Fuerte Esperanza, el vehículo de la ministra de Salud, Carolina Centeno, se detuvo en el camino para asistir a otro, de personal de Bomberos.

La funcionaria, al descender para brindar ayuda, fue mordida por una serpiente, la cual sería una Yarará.

La ministra Centeno recibió asistencia médica inmediata y se le administró el suero antiofídico.

Luego, fue trasladada a la capital chaqueña, donde la internaron en el Hospital Perrando. Allí, fue estabilizada y monitoreada por profesionales del sistema público. 

Siguiendo los lineamientos aconsejados por los profesionales que la asisten y debido a una patología cardíaca de base de la funcionaria, más tarde fue derivada al Instituto Cardiológico de Corrientes, donde se encuentra junto a su médico de cabecera, realizándose una serie de estudios y chequeos específicos recomendados, como consecuencia de la mordedura sufrida.

En las próximas horas se dará a conocer un parte médico con la evolución de su estado de salud.

La derivación fue posible debido al convenio que el Gobierno de la Provincia del Chaco tiene con el mencionado Instituto Cardiológico para la realización de estudios de alta complejidad. 

Centeno fue parte de la comitiva que acompañó ayer al gobernador, Jorge Capitanich, en la visita del presidente, Alberto Fernández, a la localidad de Fuerte Esperanza.

FERNÁNDEZ DESTACÓ EL ACUEDUCTO DE NUEVA POMPEYA-FUERTE ESPERANZA

En el marco de la visita presidencial de este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich y el presidente Alberto Fernández recorrieron la obra del acueducto Misión Nueva Pompeya-Fuerte Esperanza, para constatar los avances de la construcción, que ya alcanza un 95%.

“La provisión de agua potable a pobladores rurales, parajes y centros urbanos en El Impenetrable es una verdadera reparación histórica que debe enaltecer la gestión de Gobierno”, sostuvo el mandatario chaqueño.

Este acueducto cuenta con una inversión de $2.551.784.092 y es financiado por el programa “Norte Grande” del Banco Mundial. El mismo ya abastece de agua potable a Fuerte Esperanza desde Misión Nueva Pompeya, ya que el 100% de los caños que lo componen se encuentran colocados y en funcionamiento.

“Cuando nosotros asumimos en el 2007, en la provincia del Chaco había dos acueductos, los dos con su vida útil agotada. Vamos a terminar 2023 con 24 acueductos pasando de 384 a 1700 kilómetros, logrando llegar a muchas más familias. Además, pasamos de 148.000 conexiones de agua potable a cerca de 360.000, mientras que la cobertura de cloacas pasó del 25% al 55% para este 2023. Estamos en condiciones de decir que en mayo tendremos agua garantizada en todos los lugares en donde nos hemos comprometido”, afirmó Capitanich.

Para culminar la obra, resta finalizar la ejecución de las redes domiciliarias de Fuerte Esperanza, que se encuentran en 95% de avance. Las redes de Misión Nueva Pompeya ya se encuentran finalizadas, y llevan agua potable a la población desde noviembre del año pasado. El proyecto incluye la ejecución de redes y conexiones domiciliarias para cubrir a toda la población de las localidades de Fuerte Esperanza, Wichí y El Sauzal.

“Nuestra prioridad son los que más lo necesitan. No es un slogan de campaña, sino acciones que demostramos todos los días”, sentenció el presidente Alberto Fernández, quien finalizó su discurso agregando que “trabajamos para convertir a la Argentina en una Argentina igualitaria, porque cuando le demos la misma igualdad de oportunidades a cada argentino y argentina ese va a ser un país que merece ser vivido”.

De manera simultánea, se está trabajando en la ejecución de techos y cisternas para cosecha de agua en la zona. Se contempla la ejecución de 250 cisternas de 16 metros cúbicos y 1.000 techos de chapa de 40 metros cuadrados que permitirán la captación de aproximadamente 18.000 litros de agua de lluvia por año.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail