DataChaco DataChaco

Rige el asueto en Resistencia ¿a quiénes alcanza?

Dispuesto por el Decreto Provincial N° 211 del año 2009, la disposición alcanza a todo el personal de la administración pública provincial, entre otros.

Actualidad 02 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Peatonal de Resistencia, tiempo.
Peatonal de Resistencia.

El Gobierno provincial recuerda que está vigente el decreto que dispone el asueto administrativo del 2 de febrero para todo el personal de la administración pública provincial, organismos autárquicos y entes descentralizados, en todo el departamento San Fernando.

Esta medida se da, en el marco del aniversario de la llegada de las primeras familias a Resistencia y zonas aledañas, ocurrida el 2 de febrero de 1878.

Asimismo, se invita a los demás poderes del Estado, organismos nacionales, la industria, la banca y el comercio, a adherir a lo dispuesto.

El asueto se estableció y está vigente por el Decreto N° 211 de 2009, el cual señala que todos los años, el 2 de febrero será asueto para los trabajadores del departamento, ya que considera que “el Gobierno junto al pueblo, tiene que asumir el compromiso de reconocimiento a los pioneros que enfrentando la adversidad, poblaron la ciudad”.

Además, considera que es un acontecimiento “tan importante, que merece el reconocimiento a esos pioneros que forjaron el nacimiento de lo que hoy es la ciudad de Resistencia”.

¿CUÁNTA GASTA GUSTAVO MARTÍNEZ EN TRAER A LOS PALMERAS Y LA SOLE?

Con el argumento de los festejos por el aniversario 145 de Resistencia, el intendente Gustavo Martínez continúa con la seguidilla de shows gratuitos con artistas nacionales y locales. Gratuitos para el público, ya que el Municipio usa el dinero de los contribuyentes para pagar cachés millonarios de shows, como Los Palmeras o Soledad Pastorutti. 

Si bien la municipalidad no transparenta las cifras que gasta en conciertos, por algunos datos publicados sobre los artistas, Datachaco pudo estimar la cantidad de dinero que Martínez decide destinar a recitales. 

CUÁNTO COBRARÍA LA SOLE EN LA ACTUALIDAD

Los últimos datos oficiales que se tienen acerca de cuánto cuesta contratar a Soledad Pastorutti para un concierto corresponden al 2019. Entonces, la cantante argentina cobraba un promedio de 1,5 millones de pesos.

Entre 2018 y 2019, Pastorutti ofreció una serie de conciertos "gratuitos" en la Ciudad de Buenos Aires. Producciones Ecos de la Costa SA facturó en 2019 dos espectáculos al Gobierno de la Ciudad, uno por 1 millón 215 mil pesos y el otro por 1 millón 815 mil.

Si bien se desconoce con exactitud cuál es la cifra que La Sole cobra en febrero de 2023 por cada uno de sus conciertos, teniendo en cuenta la inflación en Argentina desde el 2019 hasta la actualidad, se podría estimar que su caché en el presente superaría los 6 millones de pesos.

LOS PALMERAS, SHOW MULTITUDINARIO Y CACHÉ MILLONARIO

En cuanto al grupo de cumbia, en este caso en octubre del año pasado, se presentaron en el aniversario del expreso patagónico "La Trochita", en Chubut, por un contrato de 18 millones de pesos. En esa oportunidad, el pago se realizó por adelantado en dos cuotas “iguales y consecutivas”. En esa oportunidad, se había generado polémica porque sucedió en medio del reclamo de los trabajadores del sector.

MÁS GASTOS

Además, a los artistas se les paga el hotel, comidas y demás gastos no incluidos en el mismo precio por actuar en el escenario. 

A eso también hay que sumarle la contratación de otro artista nacional como el trapero Luck Ra, y artistas locales, como grupo Kopa2. 

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail