DataChaco DataChaco

Trabajo en Mercado Libre: ¿Qué ofrecen y cómo aplicar?

La compañía de compra-venta online comenzó el año respondiendo a la gran demanda de empleo y abrió la búsquedas para 131 puestos en Argentina.

Sociedad 26 de enero de 2023 DataChaco DataChaco
mercado_libre
Foto ilustrativa.

Mercado Libre se convirtió en una de las empresas más importante de Latinoamérica. Lo que la llevó a tener una gran demanda de empleo, por ese motivo, compartieron la búsqueda de candidatos para cubrir 155 puestos para trabajar en sus sedes de Argentina.

Mercado Libre fue elegida entre las mejores empresas del mundo donde trabajar, luego de ubicarse en el puesto 20 entre las 25 multinacionales relevadas, con un promedio de 86% de satisfacción de sus empleados, de acuerdo a la puntuación obtenida en la encuesta.

Trabajar en Mercado Libre: qué puestos ofrecen

  • Gerente de Transformación de Negocios para Mercado Envíos.
  • Supervisora / Supervisor de Planeamiento Financiero.
  • Analista Senior de Planeamiento - Marketplace.
  • Analista de Operaciones - Mercado Envíos.
  • Tax Planning Expert.
  • Ejecutiva / Ejecutivo Comercial Senior - Mercado Shops.
  • Gerente de Data Science para Riesgos - Mercado Crédito.
  • Analista de Contenidos UX - Remoto.
  • Ingeniera / Ingeniero de Software Android - Remoto.
  • Diseñadora / Diseñador de User Experience - Remoto.
  • Especialista de Compras.
  • Analista de Transporte - Mercado Envíos.
  • Analista de Control de Costos - Mercado Envíos.
  • Analista de NPS Analytics - Customer Experience.
  • Analista de Integración con Producto y Nuevas Conexiones - Mercado Pago.

Cómo postularse

Lo único que se necesita hacer es ingresar en la web oficial, redirigirse a la página de empleos y allí elegir la opción "Aplicar ahora" y, a continuación, completar el formulario con todos los datos personales y adjuntar el currículum.

Marcha atrás: todas las estaciones recibirán crédito

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) instó a todas sus entidades asociadas a “seguir recibiendo tarjetas de crédito”, aunque intentarán que los reclamos del sector se transformen en ley en las próximas sesiones ordinarias del Congreso.

De esta forma, se desestimó la idea de que las estaciones que integran la entidad dejen de recibir tarjetas de crédito como forma de pago, a partir del 1 de febrero de 2023, tal lo anunciado en diciembre.
La entidad se manifestó “en apoyo a la decisión de la petrolera YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio”.

YPF informó el martes que la red integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito, ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.

En ese marco, Cecha instó a todas sus federaciones y cámaras asociadas para que “con independencia de la bandera de que se trate, sigan recibiendo tarjetas de crédito, en tanto se resuelva el problema de fondo planteado, referido a la modificación por vía legislativa de la Ley 25.065”.

“Continuaremos bregando para que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso el proyecto modificatorio de la ley en cuestión, que tiene ya antecedentes judiciales favorables obtenidos por nuestra federación asociada de Santa Fe (FAENI). Fallo que en un todo avalamos institucional y políticamente”, expresó Cecha en un comunicado.

La entidad también expresó: “No se puede permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail