
Garantizaron el acceso a la vivienda de 20 familias de Fuerte Esperanza. Además, firmaron convenio para ejecutar allí otras 40 viviendas y 182 para Charata.
Fernández se dará cita a las 9.30 junto al embajador argentino en Cuba, Luis Alfredo Ilarregui, con el presidente de ese país, Miguel Díaz-Canel, y a las 10, hará lo propio con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informó Presidencia.
A las 10.30, en tanto, se reunirá, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la titular de Cascos Blancos, Sabrina Frederic, con el primer ministro de Haití, Ariel Henry.
A las 11, el mandatario estará junto al embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, con el asesor presidencial especial para las Américas de ese país, Christopher Dodd.
Una hora más tarde, a las 12, Fernández se reunirá, junto al embajador Carlos Cherniak, con el director general de la FAO, QU Dongyu.
Por último, a las 14:20, el mandatario se reunirá con su par de Honduras, Xiomara Castro.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, realizarán a las 8 una visita a la provincia de Córdoba.
Por la tarde, a las 16, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, participará del lanzamiento oficial de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), en la sede del Ministerio de Economía.
A las 19, Taiana y el ministro de Transporte, Diego Giuliano, inaugurarán un nuevo puente ferroviario construido por el astillero Tandanor, en Ezeiza, provincia de Buenos Aires.
Los encuentros se darán luego de realizada la VII cumbre de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que tuvo lugar este martes en Buenos Aires.
De esta manera, Fernández se reunirá con las últimas delegaciones que abandonarán la Argentina antes de regresar a sus países de origen.
El presidente Alberto Fernández destacó este martes, en su discurso de apertura de la VII Cumbre de la CELAC, que se desarrolla en Buenos Aires, el liderazgo de Argentina en medio de la crisis por la pandemia y la guerra del conflicto Rusia-Ucrania.
En esa línea, afirmó: "En un año difícil Argentina llevó la voz cantante de la región en el mundo".
Además, celebró el regreso de Brasil al bloque regional, y le envió un mensaje al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, por avanzar en pactos comerciales por fuera del Mercosur.
Durante el acto de apertura, Alberto Fernández encabezó la ceremonia con un breve discurso, ante los jefes de Estado y representantes de alto rango de los 33 países que participan de la cumbre en el Hotel Sheraton.
Argentina lleva adelante la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), caro honorífico que cederá a final de 2023.
En otro fragmento del discurso, Fernández reclamó fortalecer "la institucionalidad y la democracia ante una derecha recalcitrante y fascista", en referencia al reciente intento de golpe en Brasil.
Volvió a insistir en la unidad regional y en fortalecer los lazos de los países de Latinoamérica y el Caribe: "Solos valemos poco y que llegó el momento de hacer una sola región que defienda los mismos intereses para los progresos de nuestros pueblos", expresó el Presidente.
La VII Cumbre de la CELAC reúne a los jefes de Estado y funcionarios de países de América Latina y el Caribe.
Garantizaron el acceso a la vivienda de 20 familias de Fuerte Esperanza. Además, firmaron convenio para ejecutar allí otras 40 viviendas y 182 para Charata.
En el aniversario de Resistencia, el intendente se refirió a las fechas de finalización que piensa para las millonarias obras de la plaza 25 de Mayo.
El trámite será on line, y además de los requisitos habituales, se solicita que los ingresantes tengan el calendario de vacunación completo.
Esta mañana, un grupo de trabajadores se manifestó en cercanías del Domo del Centenario. Pedían inclusión laboral en los eventos y poder trabajar esta tarde.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló en la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.