
Todo preparado para que en abril se realice la "Expo Termal"
El objetivo de la misma es exponer el potencial de las empresas y emprendimientos locales y provinciales. Tendrá lugar en el Centro Cívico y Cultural.
“Estamos en un estado de derecho, aunque imperfecto, pero las herramientas que tenemos debemos usarlas a favor del pueblo y la democracia”, sostuvo Marcela Acuña, dirigente del movimiento.
“Seguimos por el derecho a movilizar de todos, de los de ahora y de los que vendrán”, agregó.
Esta medida se basa en el rechazo del juez de Garantías, Héctor Sandoval, ya que indica que las denuncias que la Comuna viene presentando, ante los reiterados cortes de tránsito por piquetes, no representa ningún tipo de amenazas o prohibición de libertad ambulatoria contra los manifestantes.
Semanas atrás, Acuña se refirió a las obras paralizadas y a los cortes de calle en la capital del Chaco, responsabilizando al intendente Martínez por los inconvenientes diarios en el tránsito de la ciudad.
“Al parecer el señor intendente de Resistencia no diferencia entre una movilización y los cortes de calles”, sostuvo la dirigente social y agregó: “No se cómo nos podríamos movilizar si las calles, veredas y plazas están todas cortadas, pero por el municipio, no por las organizaciones sociales”.
“A las pruebas me remito. Plaza 25 de Mayo, Laguna Arguello, calles céntricas, vías peatonales, todo vedado, cortado e inutilizado ¿Por quién? ¿Por los llamados piqueteros o por la inoperancia del Municipio de Resistencia?”, subrayó.
La referente del Movimiento Emerenciano Sena y Mujeres al Frente explicó que se habían movilizado a principios de enero, junto a diferentes organizaciones sociales, para pedir respuesta al habeas corpus preventivo que presentaron, a raíz de las denuncias “infundadas” del intendente Gustavo Martínez.
“Fue una jornada dura que sigue, ya que la jueza de Garantías en turno debe expedirse sobre la garantía constitucional solicitada, cosa que hasta el momento no hizo y siguen las denuncias del Municipio sin ningún tipo de sostén jurídico y bajo un manto de impunidad parecido al vivido durante la última dictadura militar”, había mencionado.
“La Justicia debe expedirse y el órgano denunciante debe dejar de hacer denuncias y resolver la situación de pobreza de la gente, que lleva indefectiblemente al método de corte y movilización”, precisó.
Según Acuña, para ser denunciante de un hecho concreto, se debe tener “las manos limpias, y ese no es el caso de Gustavo Martínez. Seguiremos esperando la respuesta de la Justicia. Quizás pueda mostrar alguna vez que funciona para los pobres y no solamente para el poder de turno. El tiempo es un fiscal insobornable”, concluyó.
Sobre el atardecer del jueves 19, día de San Expedito, una gran multitud se congregó en el santuario ubicado en el predio de la Laguna Argüello, para rendir devoción al santo y demostrar su desacuerdo con el intendente de Resistencia. Es que Gustavo Martínez pretende demoler y desmantelar un importante sector de uno de los puntos de encuentro religioso más importantes del Gran Resistencia y sus alrededores.
En ese sentido, bajo el lema "defendamos a nuestro santo guerrero" los fieles se hicieron presentes durante el transcurso de la jornada, colgando diferentes carteles en disconformidad con las intenciones del Municipio, elevando su reclamo durante la misa y firmando un libro de actas para frenar la demolición de las instalaciones.
Datachaco dialogó con uno de los devotos allí presentes, quién en oposición a las ideas de "Gustavito", comentó que "no cierra lo que él (Martínez) está haciendo y no concluye en nada de lo que está haciendo y quiere hacer en Resistencia".
Y agregó: "La laguna no era nada. Ahora que está todo bien organizado viene a querer sacar San Expedito de dónde está".
Cabe destacar que el predio de la Laguna Arguello se encuentra mayormente cerrado por las millonarias obras que impulsa la actual gestión municipal. En ese sentido, el proyecto muestra poco avance, con veredas destrozadas sin accesibilidad y una fecha de finalización incierta.
El objetivo de la misma es exponer el potencial de las empresas y emprendimientos locales y provinciales. Tendrá lugar en el Centro Cívico y Cultural.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
El jugador será el sexto fichaje más caro de la historia y el argentino por quien más dinero se abonó en una transferencia en el fútbol mundial.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.