
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
En el marco del Día Internacional de la Educación, la concejal, María Teresa Celada, recordó el Congreso Mundial por los Derechos de las infancias y adolescencias realizado en Córdoba. “Tener educación es sin dudas un derecho, pero además un bien público que debemos respetar y una responsabilidad social que hay que proteger”, comenzó diciendo.
"Todos los años vamos interpretando la Convención de los Derechos del Niño a partir de las realidades, este año la educación debe atender temas como, medio ambiente, tecnología, redes sociales, la cual no se tomaba tanta conciencia, además la salud mental, trastornos de alimentación, la detección precoz de trastornos en la infancia, y la ideación suicida", agregó Celada.
Esta fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, tiene el objetivo de promover la importancia de la educación, tal como la conocemos hasta hoy y con las modificaciones que se presentaron tras la pandemia. “Una ventaja importante de los modelos híbridos es también una mejor accesibilidad a la educación. La digitalización de elementos como libros, conferencias y demás materiales permite que muchos más estudiantes y personas interactúen con contenidos pedagógicos sin importar el lugar ni la hora”, enfatizó Celada.
La educación es un derecho fundamental para todos, es una herramienta poderosa para combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. La concejal constantemente puntualiza sobre el derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados, y este año sube la apuesta y propone a los adultos que pierdan el miedo a hacerlos protagonistas, con la participación en ponencias, murales, posters y prácticas compartidas. “Hay que sumarse al lema de la Unesco “Invertir en las personas, priorizar la educación”, comentó.
El Día Internacional de la Educación es una oportunidad para repensar en la necesidad de una educación de calidad, a la convivencia saludable y sin violencia; al acceso al juego y a la recreación; a la salud y al ambiente sano; a un sistema de justicia restaurativa y a la libertad de expresión, al acceso a la información y a las tecnologías en contextos cuidados, como ejes principales, resaltó la concejal.
Para finalizar, María Teresa Celada no quiso dejar de reconocer que el papel crucial lo desempeñan los docentes y otros profesionales de la educación en la formación de las futuras generaciones, y los invita a reflexionar sobre lo expresado por el papa Francisco, “el educador es un testigo de fraternidad que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. De este modo, los educadores podrán ser escuchados atentamente y serán creadores de comunidad. Educar es arriesgar en la tensión entre la cabeza, el corazón y las manos, hasta el punto de pensar lo que siento y hago; de sentir lo que pienso y hago; de hacer lo que siento y pienso. Es una armonía”.
El gobernador Jorge Capitanich convocó este lunes por la noche al primer encuentro del año del Consejo Provincial del Partido Justicialista del Chaco, en su rol de presidente y de cara al año electoral. Tras el encuentro, anunciaron que convocarán a elecciones internas para cargos partidarios y electivos.
“Es importante, en términos de debate político, que podamos seguir defendiendo la unidad en la diversidad más aún en las fuerzas políticas que integramos”, destacó el mandatario.
Los cargos partidarios tienen como fecha de vencimiento el próximo 26 de marzo, de ahí la importancia de definir el llamado a elecciones internas de las autoridades que conforman el consejo provincial, el congreso provincial y las juntas locales, además de los cargos electivos para este año.
“La fecha se va a establecer en coordinación con la junta electoral del PJ y con el acuerdo del presidente del partido, a quien hemos conferido esa facultad, ya que hay cuestiones del cronograma que aún no se han definido por parte de la justicia electoral”, explicó el diputado nacional, Aldo Leiva.
“Vamos a generar las condiciones para que todos aquellos que quieran participar lo puedan hacer”, destacó.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
A través de un extenso documento, el organismo que conduce Marco Lavagna confirmó cuántas personas viven en este país, distribuidas en diversas viviendas.
A pocos días de que se de a conocer el veredicto del caso que tiene a los ocho imputados por el asesinato de su hijo, Graciela Sosa explicó cómo vive.
Se trataba de un bebé de apenas 8 días, quien viajaba hacia Córdoba con su mamá. La mujer le estaba dando de mamar, pero el pequeño no respiraba.
En febrero impacta el tercer tramo del aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de un 5%, y en marzo tendrán otro 4%.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.