
Garantizaron el acceso a la vivienda de 20 familias de Fuerte Esperanza. Además, firmaron convenio para ejecutar allí otras 40 viviendas y 182 para Charata.
El presidente Alberto Fernández encabezará este martes la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El evento tendrá lugar desde las 9:30 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires.
El objetivo del encuentro, según destacaron el presidente Fernández y su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el lunes, será buscar que la CELAC "recupere protagonismo internacional" con la agenda de centroizquierda que defienden los mandatarios que la convocaron y que se ha visto reforzada con las llegadas al poder del propio Lula en Brasil, de Gustavo Petro en Colombia y de Gabriel Boric en Chile.
Una de las grandes ausencias es la del presidente venezolano Nicolás Maduro, desde cuyo entorno, y a través de las redes sociales, se acusó a la oposición argentina de llevar adelante "un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra nuestra delegación". También indicaron que lo ocurrido forma parte de una "campaña de descredito a Venezuela desde el imperio norteamericano".
En ese contexto, el mandatario chavista decidió bajarse de la cumbre y enviar al canciller, Yván Gil, "como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela", confirmó en un comunicado.
Otro presidente que no participará del encuentro fue el ecuatoriano, Guillermo Lasso, con un perfil de centroderecha alejado del de los principales mandatarios de la CELAC, y tampoco participará Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua.
Creada en 2011, la CELAC está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica y México. También lo hacen Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Uno de los hijos de Milagro Sala, Sergio Chorolque Sala, falleció el lunes, según confirmaron allegados a la familia de la dirigente social, que se encuentra detenida con prisión domiciliaria.
El hombre, de 37 años, fue encontrado sin vida en su casa en Jujuy y las causas de su muerte aún se desconocen.
"Aún no se sabe la causa del fallecimiento, es todo muy reciente, nos enteramos alrededor de las 14.30. El equipo de emergencias médicas informó la muerte, y ahora trabaja en el lugar el médico forense", explicó a Página/12, Ariel Ruarte, uno de los abogados de la líder la Tupac Amaru.
Además, indicó que cómo fue la reacción de Milagro Sala, al enterarse de la noticia: "Nunca la había visto tan profundamente triste. La he visto enojada y triste en otras situaciones, pero nunca así".
En sus redes sociales, Chorolque se definía como "militante kirchnerista y de la Tupac Amaru" y trabajaba en la Contaduría de la Provincia de Jujuy desde el año 2007.
Sala se encuentra detenida con prisión domiciliaria y sobre ella pesa una condena de 13 años de prisión, en una causa por los delitos de defraudación y asociación ilícita.
Garantizaron el acceso a la vivienda de 20 familias de Fuerte Esperanza. Además, firmaron convenio para ejecutar allí otras 40 viviendas y 182 para Charata.
En el aniversario de Resistencia, el intendente se refirió a las fechas de finalización que piensa para las millonarias obras de la plaza 25 de Mayo.
El Banco Central de la República Argentina comenzará a emitir un nuevo billete de un nuevo valor, en homenaje a la ciencia y a la medicina de nuestro país.
Un insólito y cruel hecho se dio días atrás en el Aeropuerto de Israel. La pareja decidió dejarlo en el sector de check in y abordar el vuelo que los esperaba.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló en la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.