
Este sábado no habrá luz en Antequeras y San Pedro Pescador
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
A la hora de la exploración estelar, el oxígeno es esencial y sin él la vida lejos de la Tierra es algo complicado. Pero un nuevo proyecto podría cambiar todo.
Actualidad 24 de enero de 2023Si bien la carrera espacial termino en la década de los 70 y en la actualidad las agencias espaciales tienen su ojo en Marte, la Luna, el satélite natural de la Tierra, sigue estando en la mira de la NASA. Y es que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio junto con Estados Unidos han tenido una insólita idea para colonizar la Luna, extraer oxígeno del regolito y agua de hielo del satélite.
En un blog, la NASA explicó que los esfuerzos financiados actuales para la extracción de oxígeno in situ consisten en embotellar el oxígeno en tanques de gas comprimido o licuarlo y almacenarlo en dewars. Cualquiera de los enfoques requiere el transporte de tanques o dewars a varias instalaciones para su uso.
El proceso de mover este oxígeno en los rovers (dispositivo de exploración planetaria) consume más energía que el proceso de extracción y se cree que es el aspecto más costoso en la obtención de oxígeno in situ para su utilización en la Luna, considerando las largas distancias (110 km) que recorrerá un área de extracción de recursos. ser de un hábitat humano o una planta de licuefacción.
Ante esta problemática, los trabajadores de la NASA proponen construir una especia de tubería en el polo sur de la Luna que "revolucionará las operaciones en la superficie lunar para el programa Artemis".
"Planeamos explorar y evaluar múltiples arquitecturas de sistemas para un oleoducto lunar, identificar tecnologías habilitadoras y de mejora, y producir una hoja de ruta integral para desarrollar esta infraestructura innovadora", explica el documento.
En un principio, el gasoducto tendrá cinco kilómetros y transportará oxígeno gaseoso desde una fuente de producción de oxígeno hasta una planta de almacenamiento. Además, el diseño será adaptable, reparable y evolutivo que tendrá como resultado una vida "larga y útil a un menor costo y riesgos".
Especialistas brasileños identificaron, tanto en pacientes como en el agua, el microorganismo que causó más de 2.700 casos de diarrea aguda durante enero, en la ciudad balnearia de Florianópolis.
Según informó Gislaine Fongaro, directora de la investigación a cargo del Laboratorio de Virología Aplicada de la Universidad de Santa Catarina, se trata del Norovirus Humano Genotipo I, y advirtió que es "un agente patógeno que representa un problema de salud pública".
Además, precisaron que el Norovirus estuvo presente en 12 de las 19 muestras analizadas de pacientes y también apareció en el agua analizada del Río do Brás, en el norte de Florianópolis, lo que "puede indicar que llega a las aguas principalmente a través de aguas residuales ilegales".
"Desde el río, es posible que sea transportado al mar, aunque los estudios de baño rastrean bacterias y se necesitan más muestras y análisis", agregó la docente.
Es un género de virus ARN de la familia Caliciviridae, uno de los virus más comunes que provocan cuadros de gastroenteritis en humanos y, según detalló la responsable de la investigación, se propaga "principalmente a través de los alimentos", aunque también puede transmitirse "a través del agua, los aerosoles de las heces y los vómitos de pacientes infectados".
Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, náuseas y dolores abdominales.
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
El canciller argentino mantuvo diversas reuniones con referentes de dicho país, en Estambul. El funcionario hará hincapié en satélites y medicina nuclear.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.