
Se podrá ver en el cielo un cuerpo celestial que no pasa desde hace 50.000 años. Los consejos para observar el fenómeno.
Los remises Chaco-Corrientes aumentará su tarifa. El valor de ese servicio ahora costará $350 por pasajero, debido a la inflación general y los incrementos en los combustibles, según indicaron desde el sector del transporte.
"La variación atiende al encarecimiento constante del costo de vida y tras las subas programadas en las naftas (efectivizadas en diciembre y enero; que proseguirán en febrero y marzo) necesitamos actualizar el costo del servicio, incluso se analizó fijar una tarifa de 400 pesos", dijo a los medios locales Eduardo Torres, titular de la única empresa que presta este servicio, cuya base se encuentra en el puerto de Corrientes.
El referente añadió que "la última suba la aplicamos en octubre del año pasado y en esa oportunidad subió de 250 a 300 pesos".
En ese sentido, Torres destacó que "estamos trabajando bien en lo que va de verano. Recuperamos el volumen de pasajeros que supimos tener antes de la pandemia. Cada coche hace unas siete vueltas completas por turno, eso quiere decir 56 pasajeros".
No obstante, aclaró que "tenemos solo diez coches en circulación, estamos esperando que los municipios habiliten dos móviles más".
En ese sentido, el empresario remarcó: "Se complica agregar unidades a la flota porque hay muchos aspectos burocráticos que dificultan ampliar el parque automotor, más allá de que siempre hay interesados en trabajar en este servicio".
Asimismo, Torres sostuvo que "para sumarse a nuestro rubro, los autos tienen que ser blancos y deben tener las francas verdes y rojas, cuyo ploteado demanda hoy en día una inversión de entre 80 y 90 mil pesos".
Hay que recordar que hasta antes del parate generado por el brote de coronavirus, el 20 de marzo de 2020, el parque automotor del servicio de remises interprovinciales totalizaba 36 unidades, identificadas siempre con el color blanco y franjas verdes y rojas, divididos en dos flotas. Actualmente, solo queda operativa una empresa con diez móviles.
Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), ratificaron días atrás su decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito como método de pago.
La medida comenzará a regir a partir del 1 de febrero y se debe a un incumplimiento por parte de las entidades de cobro que producen pérdidas millonarias a las surtidoras de combustible.
"Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica, ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos", habían señalado a través de un comunicado de la entidad.
Según explicaron, el problema puntual es que las comisiones por el uso del sistema que deben pagar las estaciones de servicio son demasiado altas, y el tiempo de acreditación de los pagos es demasiado largo, lo que desemboca en pérdidas para las empresas.
A partir del 1 de febrero algunas estaciones de servicio dejarán de recibir tarjetas de crédito, por lo que desde el primer día de ese mes, los consumidores solo podrán pagar el combustible con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.
Se podrá ver en el cielo un cuerpo celestial que no pasa desde hace 50.000 años. Los consejos para observar el fenómeno.
El Presidente hizo oficial la convocatoria para conformar una mesa política de unidad y definir la estrategia electoral. El kirchnerismo exigió discutir el rumbo.
La aeronave fue destruida este sábado, cuando sobrevolaba el Atlántico. China advirtió que se reserva "el derecho de dar más respuestas de ser necesario".
El helicóptero que Argentina enviaría a Chile se quedó dentro del país y será destinado a combatir los focos ígneos en el parque Nacional Los Alerces.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.