
Chaco invierte en salud: nuevo presupuesto para Laboratorios Chaqueños
El gobernador anunció que la nueva partida será de $50 millones para la compra de equipamientos y fabricación de medicamentos a gran escala.
“Esto se pagará con los salarios de enero”, confirmó el mandatario, los cuales se abonarán el viernes 27 de enero para el sector pasivo y el lunes 30 para los activos.
Con este pago, “hemos cumplido la meta que nos propusimos con la recuperación real del salario y clases presenciales sin conflictos”, aseveró Capitanich.
Por otro lado, indicó que desde el mes de febrero, se concretará la apertura de mesas salariales con distintos sectores, “con el objeto de que en marzo exista previsibilidad para este 2023”. Esto será durante la primera quincena del mes que viene con el ministro de Economía, Planificación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, encabezando los encuentros.
De la misma manera, el gobernador indicó que este martes a las 9, tendrá una reunión con representantes de estaciones de servicio por la suspensión de los pagos con tarjetas de crédito, a partir de febrero. “Esto tendrá un impacto en la ciudadanía por lo cual, oportunamente, anunciaremos novedades”, mencionó.
Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), ratificaron días atrás su decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito como método de pago.
La medida comenzará a regir a partir del 1 de febrero y se debe a un incumplimiento por parte de las entidades de cobro que producen pérdidas millonarias a las surtidoras de combustible.
"Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica, ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos", habían señalado a través de un comunicado de la entidad.
Según explicaron, el problema puntual es que las comisiones por el uso del sistema que deben pagar las estaciones de servicio son demasiado altas, y el tiempo de acreditación de los pagos es demasiado largo, lo que desemboca en pérdidas para las empresas.
A partir del 1 de febrero algunas estaciones de servicio dejarán de recibir tarjetas de crédito, por lo que desde el primer día de ese mes, los consumidores solo podrán pagar el combustible con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.
Raizen, petrolera dueña de la marca Shell, decidió un incremento del 4% en el precio de los combustibles, que está vigente desde este domingo. De esta forma, se cumple con el sendero de aumentos en las naftas acordados entre la secretaría de Energía y las empresas.
La suba estaba prevista para comienzos de mes, pero el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió a las compañías una postergación. De esa forma, el impacto en los precios se trasladó a la segunda quincena.
El comienzo de año llega con más incrementos en camino: habrá otro 4% en febrero y un 3,8% en marzo. Luego, el Gobierno y las empresas volverán a reunirse para delinear el resto del año.
Aunque las otras petroleras aun no lo anunciaron, una vez que una compañía aumenta, las demás suelen acoplarse. En este caso, lo inició Raizen. Aunque puede haber una diferencia de horas o días, siempre la siguieron sus competidores, como YPF y Axion.
El gobernador anunció que la nueva partida será de $50 millones para la compra de equipamientos y fabricación de medicamentos a gran escala.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
El mandatario visitó la planta de producción y evaluó junto al titular de la firma el acompañamiento estatal para nuevos proyectos. Te contamos los detalles.
El gremio que conduce Eduardo Mijno convoca, ante esta situación, a una reunión de docentes en forma virtual, para definir medidas de acción.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.