
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
Frente al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, presentará este lunes un documento en el que realiza críticas variadas hacia el anterior gobierno, hacia el Poder Judicial y menciona la proliferación de "discursos de odio".
Por la tarde del sábado, el documento oficial fue filtrado y causó revuelo en el sector opositor. En el comunicado, Pietragalla realiza un "llamado de atención" a la ONU por los "discursos de odio" que complican la convivencia democrática.
"Han tomado mayor visibilidad en los últimos tiempos debido a los graves sucesos acaecidos recientemente, que culminaron con el intento de magnicidio de la actual vicepresidenta de la Nación y dos veces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner", explica. En ese sentido, el documento destaca que "se trata de una problemática compleja que constituye una preocupación a nivel internacional".
Según informó Noticias Argentinas, Pietragalla viajará el lunes hacia Ginebra, Suiza, para estar en la reunión.
Asimismo, el secretario de Derechos Humanos nombra al "lawfare" como una de las problemáticas mayores del gobierno actual. "Otro de los desafíos que enfrenta nuestro país es el fenómeno del 'lawfare' o 'guerra jurídica'. Desde el actual gobierno nacional y el movimiento de derechos humanos se advierte que la práctica del lawfare –impulsada por sectores del Poder Judicial, la oposición política y sectores concentrados del poder económico y mediático– constituye una práctica violatoria de los derechos humanos y opera como condicionante de los procesos electorales, de la agenda política y de la opinión pública", subraya el documento.
Por otro lado, la Secretaría se expresó sobre las causas que involucran a la ex mandataria, y aseguró que "se violan garantías fundamentales del Estado de derecho bajo la excusa de la investigación y sanción de hechos de corrupción. Se desconocen garantías básicas del debido proceso como la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el principio de objetividad que debe guiar la actuación del Ministerio Público Fiscal".
La oposición agrupada en Juntos por el Cambio expresó su repudio al documento oficial que el Gobierno presentará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Lo hizo a través de un comunicado:
“Repudiamos la acción de los representantes del gobierno nacional en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas quienes, insólitamente, en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina acusan a su propio país de violar los derechos humanos, para buscar de esa manera la impunidad de los delitos de corrupción multimillonaria de su anterior gobierno kirchnerista”.
Organizaciones políticas y sociales del kirchnerismo que integran el espacio "La Patria es el otro" lanzaron en todo la Argentina una campaña de pintadas y afiches con la consigna "CFK2023". La idea es convocar a la militancia del Frente de Todos a "romper la proscripción de Cristina", que es producto de "la mafia judicial", según planteó el viernes el referente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), Eduardo Montes.
Montes, uno de los convocantes, aseguró ayer que la voluntad de manifestarse para "romper la proscripción" que condiciona a la vicepresidenta responde a la demanda que surge "del territorio, la fábrica y las cooperativas", donde "el sentir de nuestro pueblo es la candidatura de Cristina".
"Esto (por la inhabilitación para ejercer cargos públicos impuesta en el veredicto de la causa Vialidad, más allá de que aún resta la revisión de Casación y, eventualmente, la Corte Suprema) no se puede aceptar porque es aceptar la proscripción del peronismo, y en nuestra historia ya hemos vivido estas situaciones. Por eso, tomamos el bastón de mariscal y seguiremos en esta lucha", explicó Montes.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
El legislador provincial le solicitó al gobernador que frene un posible nuevo incremento en las boletas de energía eléctrica, en el contexto actual.
El gobernador recibió a los intendentes de Napenay, Colonia Benítez, Enrique Urien y Corzuela, para abordar el estado de las obras y diagramar una agenda.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.