
Gobierno entregó 25 mil hectáreas a los mapuches en Mendoza
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
El equipo de 300 MVA operado en la red de alta tensión por la empresa LITSA, estuvo una hora sin funcionar. Tras su reposición, Secheep normalizó el suministro.
Actualidad 20 de enero de 2023El equipo de 300 MVA salió de servicio a las 13:58 de este viernes, generando una pérdida de demanda de 580 MW en la provincia, así como en parte del Nordeste Argentino y sectores del Noroeste.
Desde el Centro de Operaciones de Secheep informaron que el evento, dejó sin tensión las ciudades de Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi, Avia Terai, Los Frentones, Tres Isletas, Pampa del Infierno, Juan José Castelli, Miraflores, Campo Largo, Villa Ángela, Coronel Du Graty, Santa Sylvina, San Bernardo, Villa Berthet, Charata, Las Breñas, Gancedo, Pinedo, Hermoso Campo, Corzuela, Las Piedritas.
En tanto que, mediante maniobras desde el Centro de Operaciones de Secheep, se logró sostener el servicio en el área metropolitana del Gran Resistencia, y en las estaciones transformadoras de General San Martín, Roca, Presidencia de la Plaza, La Escondida y Machagai.
“El mega transformador entró en servicio a las 14.58, momento en el que se inició la normalización del servicio que estuvo finalizada en un 95% a las 15.54”, informaron desde Secheep.
Si bien a las 16.22 la empresa TRANSNEA reportó un colapso en la red de alta tensión ocurrida en Formosa, que afectó el servicio en parte de NEA; en Chaco, dicha perturbación afectó el servicio en algunas zonas de Las Breñas, Corzuela, Gancedo y Pinedo, y líneas rurales de Hermoso Campo Villa Ángela y Concepción del Bermejo, las cuales fueron rápidamente restablecidas, con excepción de algunas líneas rurales.
Mientras cada vez crece más el número de personas que renuncian al subsidio para poder acceder a comprar dólares, el presidente de la empresa Secheep, Gastón Blanquet, insistió en la importancia de inscribirse como aspirante a percibir el subsidio nacional a la tarifa de energía eléctrica, con el cual una casa familiar puede lograr un ahorro promedio del 40% del total de la factura, en base al nuevo esquema segmentación tarifaria con quita de subsidios que rige desde octubre en todo el país.
“Si bien hay un alto porcentaje de usuarios chaqueños que se empadronó, hay muchos que no lo hicieron por lo que ya no tienen el beneficio del subsidio, y eso se empieza a notar en las facturas que están llegando en los primeros días de enero”, sostuvo Blanquet.
Además, el presidente de Secheeo subrayó que esas facturas de luz llegan con altos consumos porque son de los meses noviembre y diciembre, momento en que se da un salto en la demanda en todos los hogares, por lo que remarcó que “es muy importante que las familias chaqueñas que quieran lograr un ahorro a la hora de pagar sus facturas, se empadronen”.
Asimismo, Blanquet recordó que el Chaco y el resto de las provincias del Norte Grande tienen una mayor amplitud a la hora de tener la energía subsidia, llegando hasta los 650 kw/h en la temporada verano que es la de mayor demanda.
Desde Secheep recordaron que el ahorro para un usuario residencial que percibe el subsidio nacional ronda en un promedio del 40%, dependiendo del consumo y la categoría en la que fue clasificado por la Secretaría de Energía de Nación (que establece tres niveles: N1, N2 y N3).
Pero además, si ese mismo usuario es beneficiario del plan Chaco Subsidia Energía (el cual llega a unos 110.000 hogares aproximadamente), el ahorro puede superar el 70%.
Para graficar la situación, desde la Gerencia de Comercialización de Secheep pusieron a modo de ejemplo la factura de un usuario residencial que consume 400 kw/h, la cual tiene un costo de $7.785,79.
El gobernador mendocino Rodolfo Suarez advirtió que en el lugar hay yacimientos de Vaca Muerta y denunció la "intencionalidad política" contra la provincia.
El helicóptero que Argentina enviaría a Chile se quedó dentro del país y será destinado a combatir los focos ígneos en el parque Nacional Los Alerces.
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
Los edificios del ISPEA, de la Escuela de Educación Especial N°1 y del Centro de Innovación Tecnológica, se sumarán al nuevo Jardín de Infantes N°253.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.