
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
El ministro de Economía recibió a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que presentaron una serie de reclamos para hacer frente a la crisis por la falta de agua.
Actualidad 20 de enero de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este viernes con los dirigentes de la Mesa de Enlace, que le acercaron una serie de reclamos para hacer frente a las consecuencias de la sequía.
Los dirigentes agropecuarios, que están en alerta por las pérdidas para el sector y el país, que superarán los US$15.000 millones este año, habían anticipado que pedirían medidas fiscales referidas a cancelar el pago de ganancias anticipadas.
La reunión se llevó a cabo en la Estación Experimental del INTA en la ciudad bonaerense de San Pedro. Participaron de la reunión, además del ministro, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
Por parte de la Mesa de Enlace, lo hicieron el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino; el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, y el titular de Coninagro, Elbio Laucirica.
Durante el encuentro, el ministro se comprometió a trabajar durante toda la semana próxima con los técnicos para que haya una propuesta de las medidas de alivio inmediato que puede adoptar el Gobierno para el sector.
En esa línea, la propuesta oficial estará lista el viernes 27 de enero y una próxima cumbre con los referentes de los productores en los días posteriores para poner en marcha “soluciones” a partir de 1° de febrero, señalaron el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, y el jefe de la AFIP, Carlos Castagnetto, al término de la reunión.
En el encuentro, Massa afirmó: "Entendemos la gravedad de la situación. También la diferencia que se ha dado a lo largo de las regiones del país respecto de lluvias, humedades de suelos. Entendemos el impacto en la ganadería, en las economías regionales y también en algunas siembras tradicionales. Por eso todo el equipo está acá desde AFIP, INTA, Banco Nación, gente de las Secretarías del Ministerio".
"Entendemos al campo como uno de los pilares y motores de la economía argentina y tenemos todos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios ni políticos, ni ideológicos, ni de ningún tipo sino con la convicción de saber que tenemos que resolver problemas", apuntó el ministro.
En esa línea, Massa añadió: "También entendemos que si uno de los grandes motores de la economía argentina tiene problemas, lo que tenemos que hacer es tratar de repararlos y garantizar que ese motor siga funcionando lo mejor posible".
A su vez, De Mendiguren aseguró que el Gobierno se fue conforme del encuentro con los dirigentes del agro pero insistió en que el Gobierno “no es el culpable de que no llueva”.
“El país necesita al campo, y es un problema de todos, hay cosas que podemos hacer, decretos para que llueva todavía no", sostuvo, y agregó: "Como Gobierno tenemos que venir, escuchar, evaluar. Lo primero es hacer un diagnóstico para ver la magnitud de toda la sequía”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural (SRA). Nicolás Pino, señaló: “El tema de la sequía lo podemos solucionar con lluvia. Las consecuencias de la sequía es lo que venimos hablando. No es un problema de hoy, es un problema de hace 60 o 70 años. Lo estamos planteando desde hace tiempo. Previsibilidad para que no nos agarren estas situaciones y no podamos”.
“Se viene un año difícil, no solo para los productores agropecuarios, sino para toda la sociedad. Hay que paliar esta situación. El campo es el motor de la economía, si no produce el país está complicado”, agregó el dirigente agropecuario.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
A través de un extenso documento, el organismo que conduce Marco Lavagna confirmó cuántas personas viven en este país, distribuidas en diversas viviendas.
En dicha jornada, el personal de la administración pública provincial, organismos autárquicos y descentralizados del departamento, no trabajarán.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.