
Es la Cabo Primero Mecánico en Sistemas Artillera, Natalia Agustina Encina, de Quitilipi. “Conocía poco de la Armada y hoy es mi segunda familia”, dijo.
El miércoles primero de febrero se realiza el próximo sorteo de Procrear, a partir del cual 635 familias accederán a un techo propio. Las casas están ubicadas en 37 desarrollos urbanísticos de 17 provincias y a continuación, te contamos el detalle.
Los ganadores que cumplan con los requisitos del programa se darán a conocer posteriormente a través de la página del Ministerio.
A partir de allí, podrán acceder a la compra de una de las viviendas nuevas, a través de un crédito hipotecario que se actualiza mediante la Fórmula Casa Propia que contempla la evolución salarial para otorgar previsibilidad a las familias beneficiarias.
El 16 de diciembre del año pasado, el diputado nacional por Mendoza, Rolando Bermejo, presentó un proyecto de ley en el Congreso, referido a la ampliación del crédito Procrear para terminación de vivienda.
El mismo pretende que se implemente una línea de crédito Procrear complementario, como beneficio establecido para todos aquellos titulares de un crédito que no hayan podido concluir su vivienda, en el marco del mencionado programa.
Según fundamenta el proyecto, el rubro de la construcción registró un aumento acumulado de 48,5% para 2021, de incremento mensual de 1,5%. “Solo en diciembre de 2021 el aumento se dio como consecuencia de una suba del 2,5% en materiales, del 0,4% en la mano de obra y del 1,9% de otros gastos generales (Dirección Nacional de Estadísticas y Precios, Indec 2022). A ello se suman los aumentos registrados durante 2022, año en el que se desarrollaron las obras, con un acumulado de 71%, según la misma fuente de datos. Solo este hecho inflacionario implicó una perdida adquisitiva de magnitud a los créditos otorgados”, indica el escrito.
“Asimismo, este pedido se justifica por la extensión en los tiempos de desembolso del crédito, una vez informada la condición de ganadores. En la mayoría de los casos, se desembolsó en 2022 el total del crédito a ganadores de sorteos de mayo/julio/agosto y septiembre de 2021. Esto generó una brecha de precios que debieron asumir los beneficiarios, muchas veces con otras entidades financieras privadas”, agrega.
A esta propuesta se sumaron beneficiarios del Chaco, quienes recibieron sus créditos para poder construir sus viviendas en 2021 y 2022, pero debido a la constante inflación y suba de precios, no pudieron finalizarlas.
DataChaco se comunicó con el referente de la provincia, Luciano Pokorasky, quien explicó la situación local. “La suba de precios de los materiales de construcción y de mano de obra fue tan grande que el monto inicial del crédito, a la hora del desembolso, quedó muy desactualizado. Con esto, la mayoría de las familias no pudieron terminar sus hogares. Algunos pudieron avanzar más que otros, pero la gran mayoría no concluyó la vivienda”, explicó.
“Esto hace que tengan que seguir pagando alquiler hasta concluir su vivienda o, en otros casos, van a ir a vivir con lo mínimo e indispensable y seguirán con la construcción una vez instalados allí”, añadió.
Si bien no pudo precisar cuántas familias chaqueñas son las beneficiarias con los desembolsos del 2021 y 2022, destacó que a nivel país son 600, aproximadamente.
Es la Cabo Primero Mecánico en Sistemas Artillera, Natalia Agustina Encina, de Quitilipi. “Conocía poco de la Armada y hoy es mi segunda familia”, dijo.
Rige para las próximas horas en toda la provincia, con intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua.
La diputada nacional debió salir a dar explicaciones sobre el accionar de su marido, tras "sacar chapa" frente a un policía, a quien le exigía su DNI.
Rosario Central y Argentinos levantarán el telón del campeonato de Primera División hoy. El formato, el cronograma, cuándo se juegan los clásicos y más.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.