
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mes pasado fue positivo para el sector automotriz, en todo el país.
La Secretaría de Comercio ajustó los valores de las multas para los establecimientos que incumplan el programa "Precios Justos", las que podrían llegar hasta los $47 millones. La idea es fortalecer la política de precios de referencia, una de las herramientas que eligió el Gobierno nacional para contener la inflación sobre un conjunto de bienes de primera necesidad.
Luego de la polémica por la inclusión de "Camioneros" y organizaciones sociales, se actualizaron las sanciones para los comercios mayoristas y minoristas que incumplan alguno de los parámetros del programa. La Resolución 12/2023 del Ministerio de Economía fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La legislación vigente calibra las sanciones a un equivalente entre 0,5 y 2.100 Canastas Básicas Total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para un Hogar 3 -compuesto por matrimonio y tres hijos menores- cuyo último valor fue de $160,412,63.
Las sanciones tienen escalas y están divididas por comercios "express", supermercado, hipermercado, mayorista y también incluye a las ventas vía web.
El programa "Precios Justos" ofrece unos 2.000 productos con precios fijos y otros 30.000 que tiene un tope de ajuste mensual, desplegados en comercios de todo el país buscando lograr capilaridad en la llegada. Además de alimentos y bebidas en las últimas semanas se amplió a zapatillas y ropa.
Desde la Secretaría intentarán extender la lista de sectores participantes. De esta forma Economía busca establecer parámetros de precios para converger a una tasa de inflación menor a 4% en abril de este año.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó el jueves la creación de un plazo fijo electrónico, que aumentará las funcionalidades de los depósitos y las inversiones a plazo constituidos a través de home banking y de banca móvil, facilitando su fraccionamiento y transferencia.
Se trata del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP).
A través del CEDIP, esas colocaciones -tanto las efectuadas en pesos (incluyendo las expresadas en UVA) como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente de manera fácil y sencilla, ser fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación.
Según lo dispuesto por el BCRA, toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente CEDIP, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo.
Así, esta medida introduce un nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales y amplía las opciones de ahorro e inversión.
El CEDIP y las disposiciones que forman parte de la resolución del Banco Central regirán a partir del 1 de julio de 2023, con excepción de las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla, que deberán estar operativas desde el 1 de noviembre de 2023, informó Ámbito.
Asimismo, el CEDIP será un instrumento completamente digital que contará con el registro de todas sus transmisiones con fecha cierta y será, por tanto, totalmente trazable.
Con esta medida, los plazos fijos e inversiones a plazo constituidos a través de home banking o de la banca móvil quedan equiparados a los concertados de forma presencial y con más funcionalidades.
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mes pasado fue positivo para el sector automotriz, en todo el país.
La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló en la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
Estar equipado para volver al aula tuvo una variación total que supera a la inflación. ¿Cuál es el valor de la canasta escolar para el primario y secundario?
Se trata de un descuento de hasta el 30% en el pago anticipado de impuestos 2023 en la ciudad termal. El beneficio rige para los contribuyentes al día.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.