
La AFIP llevó a cabo nuevos operativos de control, donde verificó el mal estado de los trabajadores en estos campos de la provincia de Buenos Aires.
El 1 de enero pasado comenzaron a regir las nuevas escalas, por lo cual, el organismo extendió una semana más el tiempo para poder realizar el trámite.
Actualidad 20 de enero de 2023El 1 de este mes comenzaron a regir las nuevas escalas. Es por ello que los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán recategorizarse, en caso de que les corresponda.
El organismo informó que, para saber si corresponde una recategorización, se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento, como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.
"Cuando los distintos parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización", explicaron.
En el caso de los monotributistas que mantengan la misma categoría "no deberán efectuar ninguna acción". Lo mismo ocurre en aquellos casos en que hubieran transcurrido menos de 6 meses de la inscripción.
En caso de que corresponda realizar la recategorización, deberán ingresar al sitio de AFIP con número de CUIT/CUIL/CDI y clave fiscal.
A continuación, deberán seleccionar la opción “Recategorizarme” y automáticamente el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro de esa categoría.
Al seleccionar la opción “Continuar recategorización”, deberán ingresar información correspondiente al monto facturado en los últimos 12 meses. Con estos datos, el sistema determina la nueva categoría correspondiente, que deberá ser confirmada por en la opción “Confirmar categoría”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó oficialmente las tablas con los parámetros actualizados de las categorías del monotributo, vigentes desde el 1 de enero del 2023, las cuales tendrá un aumento previsto del 72%, a partir del primer mes del año entrante.
De esta manera, todos los parámetros del Monotributo o Régimen Simplificado, se actualizaron tanto en los montos máximos de facturación, escalas y cuotas, que se rigen por la Ley de Movilidad, la misma que para los jubilados y otras asignaciones que paga la Anses.
Así, los topes y cuotas suben un promedio del 72% desde la tabla vigente a principios de 2022, aunque no responde a todos los montos a facturar de igual manera.
Con la nueva tabla de topes de facturación, categorías y cuotas mensuales a pagar del Monotributo, que la AFIP actualizará en el primer día del nuevo año, el máximo de ingresos para permanecer en el Régimen Simplificado será de poco más de $5,6 millones para la categoría H, la máxima para los servicios, y de $8 millones para la categoría K, de venta de cosas muebles.
Con la nueva tabla, todos los monotributistas tendrán que realizar la primera recategorización del año, que vence el 21 de enero, a fin de confirmar o cambiar (hacia arriba o hacia abajo) su categoría, de acuerdo con el nivel de facturación alcanzado en 2021.
La AFIP llevó a cabo nuevos operativos de control, donde verificó el mal estado de los trabajadores en estos campos de la provincia de Buenos Aires.
Luego de que YPF anunciara que seguirá recibiendo tarjetas de crédito, la medida quedó sin efecto para el resto de las empresas petroleras del país.
Organismos estatales provinciales, distintos cuerpos de bomberos voluntarios y Bomberos de la Policía, articularon acciones para apaciguar el fuego.
Desde la Comuna de Sáenz Peña informaron que continúan abiertas las inscripciones para la escuela de natación en el Polideportivo Municipal.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas fuertes para el interior y tormentas aisladas para el este provincial, pero sin descenso de temperatura.
Luego de la tragedia ocurrida este martes por la tarde en un club de la avenida Sarmiento, la Policía liberó a los dos profesores que brindaron testimonio.
Los sueldos se depositarán antes de fin de mes, comenzando con los jubilados. En tanto, el lunes cobrarán los trabajadores activos de la provincia.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.