
Licitaron la reconstrucción de la Escuela Primaria N° 117
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
Este miércoles se cumplieron tres años del asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020, a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell, por el cual hay ocho rugbiers oriundos de la localidad de Zárate acusados por “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.
Al mismo tiempo, el juicio transitó su último día de audiencias de testimonios, y entró en su etapa final, ya que sólo quedan los alegatos, previstos para el miércoles 25 y jueves 26 de enero, y la sentencia, que se daría a conocer el próximo 31 de enero.
En la última jornada de audiencias, declararon dos médicos forenses y dos de los imputados. Se trata de los médicos Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich, peritos de parte de la defensa a cargo de Hugo Tomei, quienes cuestionaron el informe de la autopsia y plantearon que las maniobras de RCP realizadas a Fernando podrían haber sido la causa de la muerte.
Además, hablaron otros dos de los imputados; Blas Cinalli y Lucas Pertossi, quienes coincidieron en afirmar que ellos no le pegaron a la víctima, y reforzaron el mensaje de que "no hubo un plan para matar" y que estaban alcoholizados.
Por oto lado, el miércoles hubo marchas y concentraciones en distintos puntos a la espera de una condena para los ocho rugbiers. Una oración interreligiosa en Dolores, la cual contó con la palabra de los padres de Fernando, y movilizaciones que se replicaron en Villa Gesell, Zárate, Mar del Plata, Hurlingham, Morón y José C. Paz.
Además, en Buenos Aires, se organizaron dos ceremonias paralelas: en el Colegio Marianista de Caballito, donde concurría Fernando, y frente a la casa de sus padres en Recoleta.
El TOF N°1 de Dolores estableció para la semana que viene los alegatos de las partes. La fiscalía y la querella declararán el 25 de enero, mientras que la defensa lo hará el día 26.
La lectura del veredicto será el 31 de enero. Ese día, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23) se enfrentarán a la posibilidad de una cadena perpetua por el delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.
Se trata de la demolición y construcción nueva de la Escuela de Educación Primaria "Manuel Sanchis" del Barrio Güiraldes. ¿En qué consiste la obra?
La aeronave fue destruida este sábado, cuando sobrevolaba el Atlántico. China advirtió que se reserva "el derecho de dar más respuestas de ser necesario".
El Presidente hizo oficial la convocatoria para conformar una mesa política de unidad y definir la estrategia electoral. El kirchnerismo exigió discutir el rumbo.
El Xeneize y la Academia volverán al estadio Centenario de Sarmiento en una nueva seguidilla de duelos importantes en la provincia. ¿Cuándo son los partidos?
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.