
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mes pasado fue positivo para el sector automotriz, en todo el país.
Las entidades del Frente Gremial Docente reivindican la herramienta de la cláusula gatillo como la política de recomposición salarial, pata fundamental de la pauta salarial del año 2022.
De este modo, se cerrará la pauta del año pasado. Se trata de un incremento que va al valor del punto, es decir, al sueldo en blanco, que repercute sobre todos los rubros del haber.
Durante el 2022, los docentes activos y jubilados del Chaco recibieron un 15% de incremento de recomposición salarial, por encima de la inflación. “Todo sigue siendo insuficiente en semejante contexto de crisis socioeconómica, pero es indiscutible la pauta positiva definida por la docencia de la Provincia”, indicaron.
Así, el Frente Gremial Docente ratifica su posición, de cara a la pauta salarial 2023 a definirse para el presente año, exactamente con los mismos criterios que el año anterior: cláusula gatillo y política de recomposición salarial, todo direccionado al valor del punto, abarcando a la totalidad de los docentes (activos y pasivos).
En todos los casos, podrán acceder ese mismo día a sus haberes, a través de la red de cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco o de cualquier de los canales digitales de la entidad.
Como ya es política de Estado, los salarios de la administración pública provincial se pagan antes de que finalice el mes, tal como lo viene realizando el gobierno provincial desde 2021. “Logramos darles certidumbre y previsibilidad mes a mes”, señaló el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.
Durante 2022, los trabajadores de la Administración Pública Provincial acumularon, en promedio, un aumento del 103,8% al mes de noviembre, encontrándose por encima de la inflación acumulada durante el año pasado.
“El objetivo de la política salarial sigue apuntando a que el salario le gane a la inflación, compromiso que venimos cumpliendo desde esta gestión, a través de cuentas públicas ordenadas y equilibradas, un eficiente manejo de la hacienda y la exitosa refinanciación de la deuda pública en dólares”, agregó el funcionario.
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mes pasado fue positivo para el sector automotriz, en todo el país.
Respecto a las marcas, Honda lideró el mercado con 9.267 unidades vendidas, secundada por Motomel, que patentó 5.681 unidades, el mes pasado.
El gremio que conduce Eduardo Mijno convoca, ante esta situación, a una reunión de docentes en forma virtual, para definir medidas de acción.
Lo dijo Oestmann luego de un encuentro con el gobernador. "Tras las desprolijidades de la anterior gestión universitaria, se hizo un reordenamiento económico financiero", agregó.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.