
En el Nivel Inicial, serán el 6 de febrero para Traslado y Reincorporaciones, y el 7 para Ingreso a la Docencia. Para Bibiotecas serán el 1 y 3 de febrero.
El pronóstico anuncia altas temperaturas en el Chaco por varios días más, y las precipitaciones podrían darse en la tarde del jueves, con tormentas aisladas.
Actualidad 18 de enero de 2023La “ola de calor” se hace sentir con fuerza en toda la región, y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó este miércoles por la tarde el alerta amarillo por temperaturas extremas por calor, incluyendo al sudoeste del Chaco y también al noroeste de la provincia.
Así, el informe abarca a los departamentos San Fernando, Bermejo, General Dónovan, Libertad y Primero de Mayo, en el sudeste, y también al noroeste de los departamentos General Dónovan y General Güemes.
En tanto, el SMN prevé que recién hacia la tarde de este jueves 19 podrían producirse algunas tormentas aisladas en Resistencia y alrededores, mientras que las altas temperaturas se mantendrán por varios días más, con máximas de hasta 38 grados, tanto en la capital chaqueña como en Sáenz Peña.
También están en alerta Salta, el sudeste de Jujuy, Tucumán, Formosa, Corrientes, el centro y sur de Misiones, parte de Santa Fe, casi todo el territorio de Entre Ríos, el centro-oeste de Córdoba, un sector de la provincia de Buenos Aires, y también el sur de Mendoza, el norte de Neuquén y el oeste de Chubut.
Según indica el SMN, un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.
El nivel amarillo del SAT-Temperaturas Extremas significa un efecto leve a moderado en la salud, ya que las temperaturas extremas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud. Algunas de ellas son las siguientes:
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
En el Nivel Inicial, serán el 6 de febrero para Traslado y Reincorporaciones, y el 7 para Ingreso a la Docencia. Para Bibiotecas serán el 1 y 3 de febrero.
La proyección se basa en los datos correspondientes a las primeras cuatro semanas del mes, con un fuerte aumento del 5,5% promedio en alimentos.
El lugar ofrecerá servicios de atención para pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, además de formación profesional e investigación.
El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora, el intendente local y pobladores de la zona, acordaron los principales puntos del decreto.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.