
Es la Cabo Primero Mecánico en Sistemas Artillera, Natalia Agustina Encina, de Quitilipi. “Conocía poco de la Armada y hoy es mi segunda familia”, dijo.
El Gobierno provincial acordó un nuevo esquema para pescadores. Se trata de la semaforización con una modificación: en semáforo rojo, se permitirá dos días de pesca en función de la sostenibilidad de la actividad. Además, se trabaja en una ayuda estatal para el procesado por recolección a fin de mejorar la seguridad bromatológica y la rentabilidad.
Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible se reunió con representantes de asociaciones de pescadores comerciales y deportivos en un nuevo encuentro de la Mesa Pesquera Provincial. Allí analizaron la situación del río Paraná, que se encuentra en creciente y plantearon un nuevo esquema dentro de la pesca restringida.
La Provincia seguirá sosteniendo el esquema de semaforización que se viene manteniendo hace dos años, con una modificación: en semáforo en rojo, por debajo del metro, se permitirá dos días de pesca en función de la sostenibilidad de la pesca extractiva, que abarca a más de cuatro mil familias que sostienen su economía con esta metodología de trabajo.
Actualmente el semáforo se encuentra en amarillo, ya que el Paraná está en creciente. Las alturas del río se toman a través del hidrómetro instalado en el Puerto de Barranqueras y para cambiar de un color de semáforo a otro se necesitan cinco días por encima de las medidas definidas.
Desde hace 10 años la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad se encarga de realizar los monitoreo diarios, donde se extraen datos de muestras de lunes a viernes sobre las distintas especies y tamaños que salen del río.
Este martes, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expresó a través de un comunicado que la cartera que dirige se hará cargo del financiamiento del medicamento Zolengsma, uno de los más caros del mundo, para abastecer a las obras sociales.
La noticia fue comunicada a la Confederación General del Trabajo (CGT), que venía reclamando la medida, a raíz de una serie de fallos judiciales en su contra que obligaban a las obras sociales a financiar el costo del fármaco.
Según informó, "se consolidó un esquema de compra tipo riesgo compartido mediante el cual se garantizará el acceso a la terapia génica para el tratamiento de la Atrofia Medular Espinal".
Vizzotti expresó que asegurar "a pacientes con cualquier tipo de cobertura" el acceso a la terapia génica para el tratamiento de la atrofia muscular espinal constituye un hito en la integración del sistema de salud", y se informó oficialmente que se realizará una inversión inicial de 15 millones de dólares.
La ministra firmó la Resolución 21/2023 para dar inicio a la compra, bajo la estrategia de riesgo compartido, de la primera terapia génica recombinante aprobada en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), para el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), indicó la cartera de Salud a través de un comunicado.
Se trata del medicamento Onasemnogén Abeparvovec -conocido comercialmente como Zolgensma- que, con un valor de venta comercial de más de 2 millones de dólares, es el de más alto precio de la región y el segundo más caro a nivel mundial.
Es la Cabo Primero Mecánico en Sistemas Artillera, Natalia Agustina Encina, de Quitilipi. “Conocía poco de la Armada y hoy es mi segunda familia”, dijo.
Rige para las próximas horas en toda la provincia, con intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua.
La diputada nacional debió salir a dar explicaciones sobre el accionar de su marido, tras "sacar chapa" frente a un policía, a quien le exigía su DNI.
Las víctimas de 36 y 48 años entraron al hospital con un cuadro de diarrea y vómitos. Los médicos detectaron una bacteria que les provocó la muerte.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.