
Se termina el mes de enero y en febrero comenzarán las clases en la mayoría de las provincias del país. Los artículos escolares estarán más caros.
Según el Indec, la canasta básica aumentó 100,3% durante 2022. Así, un grupo familiar de cuatro personas requirió $67.187 para no ser indigente.
Actualidad 17 de enero de 2023La canasta básica total (CBT), que define el umbral de la pobreza, aumentó 4,5% en diciembre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), por lo que una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores en edad escolar) necesitó $152.515 para no ser considerada pobre.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), se incrementó un 5% el mes pasado, y marcó que ese grupo familiar requirió de $67.187 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir y no caer en la indigencia.
Además, en todo el 2022, la canasta básica aumentó 100,3% y la alimentaria 103,8%. En ambos casos, por encima de la inflación, que -siempre según el Indec- cerró en 94,8% el año pasado.
La CBT, que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la indumentaria, transporte, salud y vivienda (excepto alquiler), ascendió a $49.358 mensuales por persona en el último mes del año, mientras la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $21.743.
Según el informe oficial del Indec, la variación mensual de la CBA fue de 5% en diciembre respecto de noviembre y de la canasta CBT fue de 4,5%. Ambas se ubicaron por debajo del índice de inflación, que en diciembre llegó a 5,1%.
Sin embargo, si la medición se realiza de forma interanual, la canasta alimentaria subió 103,8% y la total lo hizo en 100,3%. En este caso, las cifras superaron la inflación anual que acumuló 94,8% en 2022.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en diciembre, el INDEC señaló:
Se termina el mes de enero y en febrero comenzarán las clases en la mayoría de las provincias del país. Los artículos escolares estarán más caros.
La proyección se basa en los datos correspondientes a las primeras cuatro semanas del mes, con un fuerte aumento del 5,5% promedio en alimentos.
Se presentó una sola oferta para la ejecución de esta obra, que cuenta con un presupuesto de $301.650.400 y un plazo de ejecución de ocho meses.
Este viernes, concejales de Resistencia pidieron al intendente de la ciudad que recalcule los pagos, ya que se habrían aplicado valuaciones indebidas.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.