
Chaco invierte en salud: nuevo presupuesto para Laboratorios Chaqueños
El gobernador anunció que la nueva partida será de $50 millones para la compra de equipamientos y fabricación de medicamentos a gran escala.
En la última semana, además, se reportaron dos decesos y se confirmaron 608 infectados de un total de 1437 muestras analizadas.
Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829.
Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
La cartera de Salud Pública del Chaco insta a la población que continúe cumpliendo con las medidas de cuidado y bioseguridad. Además, solicita completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus, acercándose a las postas de inmunización distribuidas en toda la provincia, donde se encuentran disponibles desde la primera dosis hasta el segundo refuerzo.
Desde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó un total de 2.369.714 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial: 1.042.599 corresponden a primeras dosis, 852.216 a segundas dosis, 52.748 a dosis adicionales, 323.922 a dosis de refuerzo, 82.340 a segundas dosis de refuerzo, y 11.785 a terceras dosis de refuerzo; en un total de dosis diaria semanal de 13.016.
Desde el 1 de enero de 2022 hasta la fecha, se notificaron 156 casos sospechosos de dengue, de los cuales 155 arrojaron resultados negativos. En el período en estudio, un caso resultó positivo a una de las pruebas de laboratorio.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en la última semana se detectaron 19.416 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, lo que representó una baja del 52,6% respecto de la semana anterior.
Así, los casos positivos bajaron por segunda semana consecutiva.
En cambio, el número de fallecimientos a causa de la enfermedad subió un 14,1%, ya que en los últimos siete días se notificaron 89 muertes por Covid-19, 11 más que la semana anterior. En este sentido, la cifra de muertos es la más alta desde mediados de agosto de 2022.
De esta manera, según los datos oficiales, el total de infectados en el país desde el inicio de la pandemia ascendió a 10.024.095, mientras que ya son 130.338 las víctimas fatales.
Asimismo, los pacientes que permanecen internados con covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 404, lo que representó una baja de 2,2% respecto de las 413 registradas una semana antes.
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 113.565.790, de los cuales 41.104.894 recibieron una dosis, 37.967.902 las dos, 3.167.181 una adicional, 22.299.607 el primer refuerzo, 7.541.869 el segundo, y 1.476.289 el tercero, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 123.313.162 y las donadas a 5.083.000.
El gobernador anunció que la nueva partida será de $50 millones para la compra de equipamientos y fabricación de medicamentos a gran escala.
El objetivo de la misma es exponer el potencial de las empresas y emprendimientos locales y provinciales. Tendrá lugar en el Centro Cívico y Cultural.
En dicha jornada, el personal de la administración pública provincial, organismos autárquicos y descentralizados del departamento, no trabajarán.
Estar equipado para volver al aula tuvo una variación total que supera a la inflación. ¿Cuál es el valor de la canasta escolar para el primario y secundario?
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.