
Analistas privados prevén una inflación del 5,6% para enero
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
Un nuevo informe de la BBC reveló cuáles son los diez países más ricos según los datos del Producto Bruto Interno (PBI) del 2022. El PBI totaliza la producción de bienes y servicios de un país en cierto período y se lo toma como indicador para reflejar la riqueza.
Esta unidad de medida es la más utilizada en la Economía y ayuda a los gobiernos para saber cuánto pueden recibir en recaudación y por lo tanto, cuánto pueden gastar en servicios para los ciudadanos.
1. Estados Unidos: con u$s25.035 billones.
2. China: u$s18.321 billones
3. Japón: u$s4.301 billones
4. Alemania: u$s4.031 billones
5. India: u$s3.469 billones
6. Reino Unido: u$s3.199 billones
7. Francia: u$s2.778 billones
8. Canadá: u$s2.200 billones
9. Rusia: u$s2.113 billones
10. Italia: u$s1997 billones.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el PBI no dice nada en cuanto a la distribución de la riqueza: un país puede tener un PIB alto pero también mucha desigualdad.
Si la unidad de medida es el PIB per cápita, que mide la relación entre la renta nacional (mediante el PIB en un periodo concreto) y los habitantes del lugar, los países más ricos son otros. Aunque tampoco refleja la realidad, sí da -según los especialistas- una idea más cercana del bienestar socioeconómico.
1. Luxemburgo
2. Singapur
3. Irlanda
4. Qatar
5. Macao
6. Suiza
7. Noruega
8. Emiratos Árabes Unidos
9. Brunei
10. Estados Unidos
Ninguno de los países de la primera lista aparece en esta, aparte de EEUU, el cual, a pesar de ser la economía más grande del mundo, representando aproximadamente el 20% del PBI global, está en 10° lugar.
Raizen, petrolera dueña de la marca Shell, decidió un incremento del 4% en el precio de los combustibles, que está vigente desde este domingo. De esta forma, se cumple con el sendero de aumentos en las naftas acordados entre la secretaría de Energía y las empresas.
La suba estaba prevista para comienzos de mes, pero el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió a las compañías una postergación. De esa forma, el impacto en los precios se trasladó a la segunda quincena.
El comienzo de año llega con más incrementos en camino: habrá otro 4% en febrero y un 3,8% en marzo. Luego, el Gobierno y las empresas volverán a reunirse para delinear el resto del año.
Aunque las otras petroleras aun no lo anunciaron, una vez que una compañía aumenta, las demás suelen acoplarse. En este caso, lo inició Raizen. Aunque puede haber una diferencia de horas o días, siempre la siguieron sus competidores, como YPF y Axion.
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
A partir de una denuncia en la Comisaría Cuarta, personal policial detuvo a dos personas con una jirafa de alumbrado público, en la zona del kilómetro 1001.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.