
Caso Báez Sosa: ¿A qué hora del lunes se leerá la sentencia?
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.
Se trata de Juan Pedro Guarino, quien brindó algunas declaraciones a la prensa, antes de ingresa a declarar como testigo, en el juicio por Fernando.
Actualidad 16 de enero de 2023Este lunes, fueron citados a declarar dos de los rugbiers que fueron sobreseídos tras el ataque a Fernando Báez Sosa. Se trata de Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi.
Ambos fueron citados a declarar como testigos en el juicio oral que enfrentan sus ocho amigos, con quienes vacacionaban cuando perpetraron el brutal ataque.
Fueron parte del grupo que estuvo preso y bajo la lupa por el crimen de Fernando Báez Sosa pero este lunes se sentarán con la obligación de contar lo que vieron y escucharon, ya que son dos testigos clave del juicio que se sigue en los Tribunales de Dolores.
En relación a los sobreseimientos, el fiscal Dávila explicó que "estuvieran activamente en el ataque no se ha desprendido de la causa. Un sobreseimiento tiene efecto de cosa juzgada, por el mismo hecho no pueden ser imputados”.
Guarino y Milanesi quedaron en libertad después de 23 días presos en enero de 2020. Verónica Zamboni, fiscal que se encuentra a cargo de la instrucción de la causa, dijo que no había elementos para vincular a los dos jóvenes con el asesinato.
“Las esenciales pericias que arrojarían claridad sobre la participación o no de Guarino y Milanesi en el suceso han arrojado resultado negativo”, había dicho.
La representante del Ministerio Público también explicó que “el estar allí con su grupo de amigos o resultar con lesiones (en el caso de Guarino, por una posible quemadura, y en el de Milanesi, por lesiones menores) no habilitan, por sí, a mantener una imputación penal por homicidio”, señaló.
Para la fiscal, las cámaras no ubican a Guarino y Milanesi en el escenario de agresión que terminó con la muerte de Fernando Báez Sosa. Ambos se encuentran a 50 metros del boliche Le Brique, ubicado en la Avenida 3.
El capo de la mafia siciliana, conocida como la "Cosa Nostra", Matteo Messina Denaro, fue detenido este lunes tras permanecer 30 años prófugo de la Justicia italiana. Su arresto se produjo en una clínica sanitaria de Palermo, la capital siciliana, a la que había acudido para recibir tratamiento médico del cáncer de colon que padece.
El criminal más buscado de Italia se sometía regularmente a exámenes médicos en la clínica privada de la Maddalena, en Palermo, donde decenas de agentes de la Policía se habían apostado para garantizar la seguridad del resto de los pacientes durante el arresto, según los investigadores.
El jefe de jefes de la mafia siciliana padecía cáncer de colon y tenía metástasis en el hígado por las que se sometía a ciclos periódicos de tratamientos de quimioterapia, para lo cual usaba supuestamente utilizaba el apellido Bonafede, indicaron fuentes de la clínica.
Cuando fue detenido, Messina Denaro no estaba postrado en cama, sino sometiéndose a los exámenes médicos. Tras su arresto, fue trasladado a una localidad secreta.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.