
Analistas privados prevén una inflación del 5,6% para enero
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
Raizen, petrolera dueña de la marca Shell, decidió un incremento del 4% en el precio de los combustibles, que está vigente desde este domingo. De esta forma, se cumple con el sendero de aumentos en las naftas acordados entre la secretaría de Energía y las empresas.
La suba estaba prevista para comienzos de mes, pero el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió a las compañías una postergación. De esa forma, el impacto en los precios se trasladó a la segunda quincena.
El comienzo de año llega con más incrementos en camino: habrá otro 4% en febrero y un 3,8% en marzo. Luego, el Gobierno y las empresas volverán a reunirse para delinear el resto del año.
Aunque las otras petroleras aun no lo anunciaron, una vez que una compañía aumenta, las demás suelen acoplarse. En este caso, lo inició Raizen. Aunque puede haber una diferencia de horas o días, siempre la siguieron sus competidores, como YPF y Axion.
El NEA registró en diciembre una inflación del 4,8%, según el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadísitica y Censos (Indec), y se ubicó por debajo de la media nacional, que fue del 5,1%.
En tanto, la región comprendida por el Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones terminó el 2022 con una suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 96%, y fue la región con mayor nivel de todo el país el año pasado, seguida por el Gran Buenos Aires, con el 95,2%, y el NOA, con el 95,1%.
El Indec informó este jueves que la inflación de diciembre en la Argentina fue del 5,1%, mayor a lo que esperaba el Gobierno, y que la variación interanual fue del 94,8%, la más alta de los últimos 32 años.
El rubro con mayor suba de precios en diciembre, en el NEA, fue "Restaurantes y hoteles", con el 7,4%, seguido por "Bebidas alcohólicas y tabaco", con el 7%.
Asimismo, por encima del nivel general también se ubicaron "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (6,6%), "Recreación y cultura" (6,5%), "Transporte" (6,3%), y "Salud" (5,2%).
En tanto, el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un aumento del 3,6%, y fue el de mayor incidencia en el nivel general, al igual que en las otras regiones.
Con menores subas quedaron "Prendas de vestir y calzado" (4,5%), "Bienes y servicios varios" (4,5%), "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (4,4%), "Comunicación" (3,7%) y "Educación" (1,1%).
La región con mayor inflación fue Gran Buenos Aires, con el 5,3%, seguida por la región Pampeana, con el 5,1%. Por debajo del nivel general se ubicaron Cuyo (5%), el NEA (4,8%), el NOA (4,7%) y la Patagonia, con el 4,5%.
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
El gremio que conduce Eduardo Mijno volvió a apuntar contra el ministro de Educación del Chaco, por la suspensión de los concursos para docentes.
La Fiscalía especializada en Eventos Masivos procedió a la inhabilitación de la Tribuna Superior Sur del estadio del Xeneize este sábado.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.