
Detenidos por intentar robar un poste de luz en la ruta 11
A partir de una denuncia en la Comisaría Cuarta, personal policial detuvo a dos personas con una jirafa de alumbrado público, en la zona del kilómetro 1001.
La inseguridad es uno de los problemas que más afecta a los argentinos y, en ese rubro, el robo de vehículos se ubica entre los ilícitos más generalizados.
Policiales 14 de enero de 2023Aparte de la inflación y la crisis económica, el otro problema que afectan a los argentinos es la inseguridad. En ese contexto, el robo de autos es una de las modalidades más generalizada y más en estos tiempos en los que es difícil conseguir repuestos o están muy caros, lo que incentiva el mercado negro de autopartes.
Según un informe, el año pasado la modalidad más usual para este ilícito fue la realizada a mano armada, con 65,67% de los casos, mientras que el 34.33% se produjo como hurto, diferencia que se mantuvo a lo largo del último semestre de 2022. En cualquiera de las dos modalidades, la mayoría ocurrió en la vía pública.
El dato surge del Indicador de Robo Vehicular (IRV) que realiza la compañía Ituran, especializada en recupero de vehículos. Las zonas oeste y sur del gran Buenos Aires son las de mayores casos reportados con un 45.79 y 30.84% respectivamente.
“El Indicador de Robo Vehicular (IRV) nos permite analizar el crecimiento o decrecimiento de los hechos delictivos ocurridos en la cartera de clientes de Ituran Argentina. Ayuda a comprender mejor el entorno e identificar variaciones en las zonas de siniestros, ajustar nuestras políticas internas y lograr que, tanto nuestros operadores como nuestras fuerzas de seguridad, trabajen con mayor rapidez y efectividad”, asegura Franco Taraborrelli, gerente general de Ituran Argentina.
“Lo que llama la atención y seguimos analizando es la variación de los días”, comenta Daniela Medina, gerenta del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.
En este sentido, el informe destaca que, durante diciembre, el día de mayores episodios fue el viernes (20.56% de las veces), mientras que en noviembre había sido los martes (23.29%); en octubre, los sábados (19.44%); en septiembre, los jueves (21.05%); en agosto, los martes (24.21%); y en julio, los domingos (21.79%).
Según el análisis de Ituran, durante el mes de diciembre en la mayoría de las modalidades los delincuentes se movilizan a pie (60.38%) y, en menor medida, usan como apoyo otro auto (25.33%) o una moto (14.29%).
El informe fue realizado durante el mes de diciembre de 2022 en base al “Indicador de Robo Vehicular” que realiza la compañía Ituran, especializada en recupero de vehículos con una cartera de más de 350.000 vehículos.
El jueves 5 de enero, la División de Investigaciones Complejas de la localidad chaqueña de Charata, logró dar con un auto que fue robado a mano armada en Buenos Aires. Según el hombre de 34 años que tenía el vehículo, lo compró por un millón de pesos a otra persona.
Según explicó la Policía local, la denuncia del robo del Citroën C3, estaba radicada en Quilmes, provincia de Buenos Aires. El hecho puntual ocurrió el 28 de diciembre pasado, cuando dos personas con un arma le robaron el vehículo a un hombre de 43 años.
Luego de que se radicara la denuncia por el vehículo robado, personal especializado de Charata, logró dar con el supuesto vehículo gracias a la Geo-posición, el cual se encontraba en calle San Martín y Moreno, de la localidad de Las Breñas. Luego de las tareas de inspecciones, lograron determinar que tanto los cristales, como el motor tenía los números alterados.
A partir de una denuncia en la Comisaría Cuarta, personal policial detuvo a dos personas con una jirafa de alumbrado público, en la zona del kilómetro 1001.
Un joven de 23 años, quedó alojado en la Comisaría Séptima de Resistencia, bajo la causa “Supuestas lesiones graves culposas en accidente de tránsito”.
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
El gremio que conduce Eduardo Mijno volvió a apuntar contra el ministro de Educación del Chaco, por la suspensión de los concursos para docentes.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.