
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.
Del 16 al 19 de enero, la propuesta "Destino Chaco" formará parte de la segunda edición del evento que tendrá lugar en la costa atlántica argentina.
Actualidad 13 de enero de 2023Acompañado de las otras provincias del Norte Grande, Chaco llegará a Pinamar con el espacio “Destino Chaco”, en el que brindarán degustaciones en vivo, a cargo de la cocinera Diana Delssin y estarán presentes los ritmos musicales, a través de la banda Viento Norte, además de las múltiples opciones turísticas para acercar visitantes al territorio chaqueño.
Las 10 provincias que componen el bloque regional compartirán el espacio de Artesanos de la Ciudad (ubicada en la intersección de avenida Bunge y Marco Polo), generando un atractivo con propuestas gratuitas, para toda la familia.
Con la materia prima característica, los métodos de cocción y las recetas protagonistas del territorio chaqueño, durante los 4 días, Diana Delssin realizará degustaciones de Sabores del Chaco, visibilizando la diversidad gastronómica de los tres polos: Litoral – Centro Sudoeste e Impenetrable.
Mientras que todos los días en el stand de Chaco se brindará información turística y cultural de la provincia, visibilizando destinos, atractivos y oferta disponible; de 20 a 23, también tendrán lugar sorteos de ejemplares del libro "Sabores del Chaco" y diferentes juegos.
La movida cultural, turística y gastronómica, se enmarca en la campaña de promoción del Norte argentino, que durante todo el año y con diferentes actividades, promueven y alientan los gobernadores del Norte Grande, con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que tienen las provincias y la región.
En ese contexto, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra, resaltó que: "Es siempre válido e importante visibilizar la oferta turística en estas instancias de promoción, fundamentalmente, sosteniendo la mirada de integración regional que busca este gran bloque del Norte Grande”.
A su turno, el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, señaló: “Estamos presentes para informar sobre nuestros destinos: cómo llegar, dónde alojarse, así como eventos y lugares para visitar en la provincia, durante todo el año”.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes al Parque Nacional El Impenetrable arrojó un saldo positivo, con un crecimiento exponencial del 202%, respecto del año 2021.
La información suministrada por el observatorio indica que durante el 2022 el Parque Nacional El Impenetrable recibió un total de 2813 visitantes, contra los 929 del año 2021, de los cuales, 1334 pernoctaron en el camping ‘La Fidelidad’ entre abril y noviembre, 455 en el glamping ‘El Bermejito’ y 1024 ingresaron y egresaron en excursiones del mismo día.
La cifra se disparó con la apertura y operatividad del camping gratuito ‘La Fidelidad’ en abril de 2022, con la posibilidad de pernocte dentro del parque y el acceso a los servicios turísticos a orillas del Río Bermejo, distante a 38 kilómetros del portal de acceso en el Paraje ‘La Armonía’.
A este tipo de resultados se llega como una consecuencia directa del trabajo articulado y constante entre organismos de distintas jurisdicciones y sectores, como la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina, entre otras entidades en diferentes aspectos como:
La generación de servicios y atractivos dentro del Parque, a partir de la inauguración misma del camping agreste y gratuito, la construcción de instalaciones como miradores, pasarelas, puntos de observación y la habilitación de nuevos senderos.
La recuperación de la funcionalidad del ecosistema, a partir de la reintroducción de especies como la tortuga yabotí y la cruza exitosa de yaguareté, de la que ya se obtuvo dos camadas de dos ejemplares cada una. La recuperación de ambientes que contribuyen a mejorar el escenario natural es una realidad que ofrece además posibilidades reales de avistaje de aves y distintos animales.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.
Se presentó una sola oferta para la ejecución de esta obra, que cuenta con un presupuesto de $301.650.400 y un plazo de ejecución de ocho meses.
El tramo que conectará la cantera Las Piedritas con la localidad santiagueña de Sachayoj presenta un avance de ejecución del 28 por ciento.
El lugar ofrecerá servicios de atención para pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, además de formación profesional e investigación.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.