
Desde CAME brindaron un informe detallado sobre los viajes en esta temporada de verano, dentro del país. Los viajeros gastaron más de 803 mil millones.
El dólar blue se dispara $5 este viernes 13 de enero y opera en un nuevo récord luego de superar los $360 esta semana. Actualmente opera en $366, en lo que es la sexta suba diaria consecutiva.
El nuevo salto responde, según operadores, al aumento de la demanda de los ahorristas por turismo, pero también como cobertura, en un contexto de sobrante de liquidez en pesos que acentúa esa tendencia. A su vez, la oferta se ve limitada luego de que el Banco Central habilitara el tipo de cambio MEP para que liquiden los turistas extranjeros.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $20 después de cerrar el 2022 en $346. En 2022, el moneda informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
El NEA registró en diciembre una inflación del 4,8%, según el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadísitica y Censos (Indec), y se ubicó por debajo de la media nacional, que fue del 5,1%.
En tanto, la región comprendida por el Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones terminó el 2022 con una suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 96%, y fue la región con mayor nivel de todo el país el año pasado, seguida por el Gran Buenos Aires, con el 95,2%, y el NOA, con el 95,1%.
El Indec informó este jueves que la inflación de diciembre en la Argentina fue del 5,1%, mayor a lo que esperaba el Gobierno, y que la variación interanual fue del 94,8%, la más alta de los últimos 32 años.
El rubro con mayor suba de precios en diciembre, en el NEA, fue "Restaurantes y hoteles", con el 7,4%, seguido por "Bebidas alcohólicas y tabaco", con el 7%.
Asimismo, por encima del nivel general también se ubicaron "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (6,6%), "Recreación y cultura" (6,5%), "Transporte" (6,3%), y "Salud" (5,2%).
En tanto, el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un aumento del 3,6%, y fue el de mayor incidencia en el nivel general, al igual que en las otras regiones.
Con menores subas quedaron "Prendas de vestir y calzado" (4,5%), "Bienes y servicios varios" (4,5%), "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (4,4%), "Comunicación" (3,7%) y "Educación" (1,1%).
Desde CAME brindaron un informe detallado sobre los viajes en esta temporada de verano, dentro del país. Los viajeros gastaron más de 803 mil millones.
Tal como se venía anunciando, las líneas de colectivos urbanas e interurbanas aplicaron el nuevo incremento del boleto, que pasó de 51 a 75 pesos.
El trámite para obtener un tope en las subas de las cuotas de las prepagas debe realizarse todos los meses. A continuación, te detallamos el paso a paso.
La misma sería lanzada en los próximos días, previo al inicio de clases. Se estima que unos 80 artículos escolares tendrán precios más bajos.
En febrero impacta el tercer tramo del aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de un 5%, y en marzo tendrán otro 4%.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.