
Este viernes 27 de enero comenzarán los desfiles en el Corsódromo "Nolo Alias" de la vecina ciudad. Para ello, se concretarán operativos de control.
Este viernes 13 de enero comienza en Corrientes la 32° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé. Este gran evento contará con la presencia de Nahuel Pennisi, Zoe Gotusso, Karina, Teresa Parodi y Chango Spasiuk, entre otros.
Serán más de 20 conjuntos musicales, entre artistas consagrados y nuevos representantes de las provincias chamameceras que se presentarán cada noche hasta el 22 de enero.
Las entradas para cada una de las 10 noches de la Fiesta se pueden comprar de manera online a través de Fullticket. Tienen un costo de 1500 pesos por noche y desde la organización aclararon que a las personas que opten por la plataforma, se les enviará al celular un código QR, y deberán mostrarlo para ingresar al predio.
En el caso de la venta en boletería, se pueden comprar en la sede del Instituto de Cultura de Corrientes ubicado en calle San Juan 546, de Corrientes capital. Allí se podrán comprar de lunes a viernes, de 8 a 12.30.
También se pueden adquirir las entradas en el Teatro Vera, de lunes a viernes, de 8 a 12, y de 17 a 20, en la ciudad de Corrientes.
En 2020 el chamamé, la tradicional música y danza del Litoral argentino, fue declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y se convirtió en el tercer bien cultural argentino en alcanzar esa distinción, luego del tango y el fileteado porteño.
La candidatura, que fue impulsada por el Instituto de Cultura de Corrientes, busca fortalecer la importancia de esta expresión cultural y brindar un mayor reconocimiento a las personas, grupos y comunidades portadoras.
La comunidad “chamamecera” está formada por músicos, compositores, intérpretes, poetas, mezcladores y editores, además de bailarines y profesores de música y danza, quienes son los responsables de crear, interpretar y producir Chamamé. En ella la transmisión generacional tiene un papel significativo, ya que es habitual que una familia tenga músicos de segunda o tercera generación, bailarines, artesanos, modistas y luthiers, entre otros.
Otros roles importantes en la transmisión del elemento son desempeñados por historiadores, antropólogos e investigadores de la cultura Chamamé (que recuperan documentos y tradiciones del pasado para enriquecerlo) y organizadores de los distintos encuentros de Chamamé, agrupados en asociaciones de la sociedad civil (que organizan encuentros en pueblos, ciudades y distritos durante todo el año).
Otros destinos del Litoral que rinden tributo al chamamé durante el verano son Mburucuyá (Corrientes), con el Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional; Santa Anita (Entre Ríos) con la Fiesta de la Polka y el Chamamé; y Federal (Entre Ríos), con la Fiesta Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano, mientras que en Panambí (Misiones) se realiza la Fiesta Provincial del Sapucay en noviembre. Se puede conocer más sobre los festivales del país en la plataforma Fiestas Argentinas.
Este viernes 27 de enero comenzarán los desfiles en el Corsódromo "Nolo Alias" de la vecina ciudad. Para ello, se concretarán operativos de control.
Este año, las localidades de Colonia Benítez y Margarita Belén unificaron la festividad y los shows gratuitos se extenderán durante cuatro noches.
Desde Buenos Aires, hasta Estados Unidos. A continuación, te mostramos todas las fotografías que fueron capturadas el 22 de enero del 2023.
Se trata de una persona con antecedentes de viaje a Paraguay, por lo que se descarta circulación viral en la provincia y se aconseja tomar medidas.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas fuertes para el interior y tormentas aisladas para el este provincial, pero sin descenso de temperatura.
Luego de la tragedia ocurrida este martes por la tarde en un club de la avenida Sarmiento, la Policía liberó a los dos profesores que brindaron testimonio.
Los sueldos se depositarán antes de fin de mes, comenzando con los jubilados. En tanto, el lunes cobrarán los trabajadores activos de la provincia.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.