
A través de un extenso documento, el organismo que conduce Marco Lavagna confirmó cuántas personas viven en este país, distribuidas en diversas viviendas.
Finalmente, fue mayor a lo que había adelantado Sergio Massa. Así, el año 2022 terminó con una suba de precios del 94,8%, el mayor índice en 32 años.
Actualidad 12 de enero de 2023La inflación de diciembre en la Argentina fue del 5,1%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y registró así una nueva suba luego de la desaceleración que había registrado el mes anterior (en noviembre había sido del 4,9%).
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) culminó el año 2022 en 94,8%, el mayor nivel en 32 años. Para alcanzar un mayor valor hay que remontarse a 1990 cuando la suba de precios fue del 1.343,9%. En el ´91 alcanzó el 84%, periodo en el que comenzó a regir la convertibilidad.
Además, la inflación de diciembre fue también mayor a lo que había adelantado el ministro de Economía, Sergio Massa, quien durante esta semana había dicho que iba a estar en torno al 4%.
Según el informe oficial, seis rubros estuvieron por encima de la medición general. El de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%).
También se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una suba del 4,7%, y fue el de mayor incidencia en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (5,3%) lideró el alza mensual, seguido por Regulados (5,1%) –impactaron, entre otras, las subas de combustibles y de las cuotas de medicina prepaga– y Estacionales (4,6%), informó el Indec.
La región con mayor inflación fue Gran Buenos Aires, con el 5,3%, seguida por la región Pampeana, con el 5,1%. Por debajo del nivel general se ubicaron Cuyo (5%), el NEA (4,8%), el NOA (4,7%) y la Patagonia, con el 4,5%.
A través de un extenso documento, el organismo que conduce Marco Lavagna confirmó cuántas personas viven en este país, distribuidas en diversas viviendas.
El gobernador recibió a los intendentes de Napenay, Colonia Benítez, Enrique Urien y Corzuela, para abordar el estado de las obras y diagramar una agenda.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
En febrero impacta el tercer tramo del aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de un 5%, y en marzo tendrán otro 4%.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.