
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, que crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
Los datos indican que el área protegida de la provincia del Chaco recibió 2813 visitantes durante todo el año 2022, contra los 929 del año 2021.
Actualidad 12 de enero de 2023La información suministrada por el observatorio indica que durante el 2022 el Parque Nacional El Impenetrable recibió un total de 2813 visitantes, contra los 929 del año 2021, de los cuales, 1334 pernoctaron en el camping ‘La Fidelidad’ entre abril y noviembre, 455 en el glamping ‘El Bermejito’ y 1024 ingresaron y egresaron en excursiones del mismo día.
La cifra se disparó con la apertura y operatividad del camping gratuito ‘La Fidelidad’ en abril de 2022, con la posibilidad de pernocte dentro del parque y el acceso a los servicios turísticos a orillas del Río Bermejo, distante a 38 kilómetros del portal de acceso en el Paraje ‘La Armonía’.
A este tipo de resultados se llega como una consecuencia directa del trabajo articulado y constante entre organismos de distintas jurisdicciones y sectores, como la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina, entre otras entidades en diferentes aspectos como:
La generación de servicios y atractivos dentro del Parque, a partir de la inauguración misma del camping agreste y gratuito, la construcción de instalaciones como miradores, pasarelas, puntos de observación y la habilitación de nuevos senderos.
La recuperación de la funcionalidad del ecosistema, a partir de la reintroducción de especies como la tortuga yabotí y la cruza exitosa de yaguareté, de la que ya se obtuvo dos camadas de dos ejemplares cada una. La recuperación de ambientes que contribuyen a mejorar el escenario natural es una realidad que ofrece además posibilidades reales de avistaje de aves y distintos animales.
Tuvo una alta incidencia también la promoción turística del Parque Nacional El Impenetrable con los distintos atractivos y servicios de excursiones que ofrecen los prestadores en toda la región, en eventos multitudinarios como la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, o la Bienal de las Esculturas en el Chaco.
Un dato significativo es la preparación que reciben los residentes locales, nucleados en una asociación de vecinos en la prestación de servicios turísticos de calidad en el guiado, excursiones y gastronomía autóctona; sumado al trabajo artesanal de los “Emprendedores por Naturaleza”, que benefician a más de 100 familias que obtienen ingresos a partir de la comercialización de obras artesanales que ponen en valor la cultura, la tradición, la naturaleza y sus animales.
En el marco del Festival del Río, en Villa Río Bermejito, el gobernador Jorge Capitanich lanzó junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el programa “100% Verano”.
Se trata de una agenda con diversas actividades turísticas, culturales y deportivas que se desarrollarán, durante enero y febrero, en Villa Río Bermejito, Presidencia Roque Sáenz Peña, Resistencia, Charata, Colonia Benítez, Gancedo, Villa Ángela, Castelli, Fontana, Barranqueras y Las Breñas.
El objetivo es poner en valor y promocionar los atractivos turísticos, las celebraciones populares, la gastronomía, las ofertas y producciones de los prestadores, emprendedores y artesanos; el territorio, las tradiciones y la diversidad cultural que definen y enriquecen a la provincia.
La agenda del verano 2023 se compone de festivales, celebraciones populares y espacios gastronómicos con los Sabores del Chaco y la participación de los artesanos, emprendedores y artistas locales.
“Lanzamos la temporada de verano desde Villa Río Bermejito para promocionar las hermosas playas de nuestro río y este camping que está disponible para todos los chaqueños, al igual que la agenda de actividades que se desarrollarán en toda la provincia”, señaló el mandatario.
La agenda se promocionará por Chaco TV, en la grilla semanal, y en particular en el nuevo programa 100% Verano.
Durante enero, se desarrollarán los viernes de “Sabores del Chaco”, los sábados de “Cerveza artesanal”, los domingos de “Cine Bajo las Estrellas” en distintas localidades.
También incluye la grilla de Festivales que se desarrollarán en distintas localidades, como la 19° Festival Nacional del Taninero; la 12° Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol. Del 4 al 8 de enero, el Festival del Río en Villa Río Bermejito; el 4° Festival del Chupín en Puerto Eva Perón a realizarse el 21 de enero; y Chaco Pinta Salvaje, del 9 al 14 de enero, en Colonia Elisa.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, que crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
Este miércoles, desde Anses, informaron que inicia el cronograma de pago para los beneficiarios. En esta oportunidad, cobrarán el tercer refuerzo.
En dicha jornada, el personal de la administración pública provincial, organismos autárquicos y descentralizados del departamento, no trabajarán.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.