
Rige para las próximas horas en toda la provincia, con intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua.
Las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Tierra del Fuego, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe registraban este miércoles incendios forestales activos, mientras que los bomberos lograron contener o extinguir focos que hasta ayer afectaban Catamarca, Santa Cruz, Mendoza, Córdoba, San Luis y Neuquén, así lo informó hoy el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF).
Según indicó en su reporte diario el organismo, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Corrientes es la provincia más afectada con focos "activos" en los departamentos de Ituzaingó (San Marcos), Loreto, Curuzú Cuatiá, Pueblo Libertador, La Cruz y Colonia Pando.
También hay focos activos en Gualeguay (El Nuevo, El Asalto y San Antonio) y Federal (Encierra), Entre Ríos; en Ushuaia (De Marina, Lago Escondido), Tierra del Fuego; en Chalileo (Mitre), La Pampa; en Zárate (sin nombre 2), Buenos Aires; y en San Jerónimo (Puerto Aragón), Santa Fe.
Asimismo, el informe indica que que en Catamarca, el fuego fue "extinguido" en Pomán (Jarilla Pispa) y "controlado" en Fray Mamerto Esquiú (El Canal).
Pero hay focos "controlados" en Concepción, San Roque, Esquina, Mocoretá, Duraznillo, Dpto. Capital, San Luis, Santo Tomé, Saladas, Paso de Los Libres , San Miguel y San Cosme.
En cuanto a Entre Ríos, el SNMF informó que hay focos "controlados" en Gualeguay (La Vuelta), Federación (Charlie) y Concordia (El Duraznal); al tiempo que fue extinguido el que afectaba Victoria (Reinicio).
Con respecto a Tierra del Fuego, un foco está "contenido" en Tolhuin (Carmen Vieja); al igual que en Pichi Mahuida (Ruta 251, Km 86), provincia de Río Negro, donde además hay incendios "controlados" en San Antonio (Campo Fabián Calabro) y Avellaneda (La Nicolasa), y otro "extinguido" en Bariloche.
En Santa Cruz, hay un foco "contenido" en El Chaltén, PN Los Glaciares (Bahía Témpano); al igual que Utracán (La Carreta), Curacó (Calvo), Toay (La Deodinda) y Lihuel Calel (Las Sierras), en La Pampa.
La situación en Mendoza es similar, con un foco "contenido" en Gral. Alvear (Los Algarrobos) y otro "extinguido" en Gral. Alvear (El Molino). En Córdoba, hay un foco "contenido" en Cruz del Eje (La Higuera); al igual que en PN Ciervo de los Pantanos, en la provincia de Buenos Aires.
Finalmente, el organismo precisó que hay un foco "contenido" en Dupuy (Estancia Valle Hermoso), San Luis; y otros "controlados" en San Lorenzo (Campo Timbó), Santa Fe; y Huiliches (Los Pinos), Neuquén.
Con la participación de más de 20 artistas por noche, entre los cuales se confirmaron a Nahuel Penissi, Zoe Gotusso, Karina, Teresa Parodi y el Chango Spasiuk, entre otros, este viernes 13 de enero de 2023 da inicio en Corrientes la Fiesta Nacional del Chamamé.
Desde la organización remarcaron que “van a ser más de 20 conjuntos por noche, siempre incluyendo a artistas consagrados, nuevos valores, representantes de las provincias chamameceras y los invitados de los países que integran la gran Nación Chamamecera”.
La Fiesta Nacional del Chamamé tendrá a Antonio Tarragó Ros en la apertura, mientras que el sábado se presenta Ofelia Leiva y el domingo 15 el grupo Amandayé y más tarde Teresa Parodi.
Rige para las próximas horas en toda la provincia, con intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua.
La diputada nacional debió salir a dar explicaciones sobre el accionar de su marido, tras "sacar chapa" frente a un policía, a quien le exigía su DNI.
Es la Cabo Primero Mecánico en Sistemas Artillera, Natalia Agustina Encina, de Quitilipi. “Conocía poco de la Armada y hoy es mi segunda familia”, dijo.
Este viernes 27 inicia el cronograma de pago de los empleados de la comuna capitalina. Se habilitarán en los cajeros del Nuevo Banco del Chaco.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.