
Chaco invierte en salud: nuevo presupuesto para Laboratorios Chaqueños
El gobernador anunció que la nueva partida será de $50 millones para la compra de equipamientos y fabricación de medicamentos a gran escala.
El legislador provincial y candidato a gobernador, se refirió a la situación de falta de agua en la provincia y reclamó respuestas al Gobierno.
Actualidad 11 de enero de 2023“Hay localidades sin agua hace más de 15 días o si tienen agua, sale turbia. En otros lugares, la gente gasta una fortuna para comprar agua en bidones o les cortan durante muchas horas del día, como sucede en General San Martín”, indicó.
Sobre el reclamo de este elemento tan importante y ante la falta de soluciones, Zdero expresó: “La gente está muy preocupada por no poder contar con un servicio tan necesario en sus casas, porque después las boletas llegan rigurosamente, aunque ahora dicen que en algunas localidades no van a cobrar por la turbiedad del agua. Pero el servicio sigue siendo malo y las tarifas “por las nubes. Siempre dicen que se van a ocupar y solo es relato; Capitanich promete, promete y seguimos en lo mismo”.
Por último, Zdero manifestó que: “Hoy las reuniones entre cuatro paredes, solo entretienen a los funcionarios y no solucionan los problemas de la gente. La falta de inversiones en las empresas estatales lamentablemente se refleja en la realidad que hoy golpea a miles de chaqueños. En la provincia de los acueductos, según Capitanich, en sus promesas de campaña, no se fijaron prioridades ni se llevaron adelante políticas reales que incentiven a mejorar el servicio del agua en la provincia”.
“Lo que falta en el Chaco es orden y una buena administración; es por eso que insistimos en la necesidad de ordenar las empresas del Estado, de auditar a las mismas y que tengan una administración transparente”, concluyó.
El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, convocó este martes a los organismos que intervienen en la preservación ambiental y en la provisión y manejo del agua para tratar la crítica situación hídrica por la que atraviesa no sólo la provincia, sino la región en general, debido a las escasas precipitaciones, las altas temperaturas y la histórica bajante del río Paraná.
“Hemos decidido declarar la emergencia productiva, hídrica e ígnea para el territorio provincial, en base al análisis de indicadores técnicos provistos por las áreas competentes", indicó el mandatario.
En ese marco, se adelantó que el Gobierno destinará 500 millones de pesos para perforaciones, acarreo de agua y contratación de equipos para garantizar el suministro. También se establecerá un sistema de emergencia para prevenir e intervenir en focos ígneos detectados y aplicar un programa de regulación de pesca compatible con la evolución de la altura del río Paraná.
Todos los detalles serán expuestos en los próximos días, en lo que será la presentación oficial del plan de trabajo diseñado por la Provincia.
“Esta emergencia hídrica, que está por ingresar en su cuarto año consecutivo, ha podido tolerarse gracias a la red de acueductos y extensión de redes domiciliarias urbanas, parajes y sistema de recolección y acumulación de agua en zonas dispersas que hemos llevado adelante, llegando a más de 300.000 usuarios ahora y 400.000 a fines del año 2023”, destacó el gobernador, a través de sus redes sociales.
El gobernador anunció que la nueva partida será de $50 millones para la compra de equipamientos y fabricación de medicamentos a gran escala.
El Presidente de la Nación junto al gobernador Jorge Capitanich habilitarán un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en la zona, entre otras actividades.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
Los comercios identificados con el lema “Destino Nacional”, ofrecerán financiación en cuotas para la compra de pasajes y hoteles, para jubilados.
En febrero impacta el tercer tramo del aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de un 5%, y en marzo tendrán otro 4%.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.