
Este miércoles, desde Anses, informaron que inicia el cronograma de pago para los beneficiarios. En esta oportunidad, cobrarán el tercer refuerzo.
Se destinarán $500 millones para perforaciones, acarreo de agua y contratación de equipos para garantizar el suministro en zonas rurales y urbanas.
Actualidad 10 de enero de 2023“Hemos decidido declarar la emergencia productiva, hídrica e ígnea para el territorio provincial, en base al análisis de indicadores técnicos provistos por las áreas competentes", indicó el mandatario.
En ese marco, se adelantó que el Gobierno destinará 500 millones de pesos para perforaciones, acarreo de agua y contratación de equipos para garantizar el suministro. También se establecerá un sistema de emergencia para prevenir e intervenir en focos ígneos detectados y aplicar un programa de regulación de pesca compatible con la evolución de la altura del río Paraná.
Todos los detalles serán expuestos en los próximos días, en lo que será la presentación oficial del plan de trabajo diseñado por la Provincia.
“Esta emergencia hídrica, que está por ingresar en su cuarto año consecutivo, ha podido tolerarse gracias a la red de acueductos y extensión de redes domiciliarias urbanas, parajes y sistema de recolección y acumulación de agua en zonas dispersas que hemos llevado adelante, llegando a más de 300.000 usuarios ahora y 400.000 a fines del año 2023”, destacó el gobernador, a través de sus redes sociales.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, mencionó algunas de las medidas que se priorizan, como el abastecimiento de agua y el monitoreo de la pesca en la provincia.
“Con la mesa de monitoreo de pesca se analizará la posibilidad de declarar una veda total, por el bajo nivel del río y en el caso de que se determine, debemos trabajar en un acompañamiento específico para el sector como ya lo hemos hecho antes”, anticipó.
En tanto, la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti, se refirió a las dificultades por las que atraviesa el sector productivo. “Estamos iniciando un cuarto año de sequía donde probablemente las precipitaciones lleguen recién a fin de febrero o inicios de marzo y esto está trayendo muchas dificultades”, señaló.
La funcionaria advirtió que el sector ganadero está “muy afectado” por la falta de recuperación de los pastizales, por altas temperaturas y escasas lluvias. “Compartimos con el gobernador los datos de déficit hídricos del perfil del suelo que está ocasionando pérdidas en los cultivos; no se llegaron a concretar las siembras que esperábamos para girasol, soja, entonces es una situación de alarma bastante importante”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, se refirió al traslado de agua que el organismo lleva adelante hacia las zonas rurales alejadas de los principales centros de distribución. “Gracias a la inversión que realizó el gobierno de la provincia desde 2007, hoy tenemos muchas más localidades asistidas con agua potable; en este caso, APA asiste permanentemente a las zonas más alejadas de esos puntos de distribución y estamos trabajando para garantizar este servicio durante los próximos meses”, resaltó.
El gerente de Planificación de Sameep, Ricardo Requena, comentó por su parte que, en la reunión de este martes, diagramaron el sistema de abordaje, tanto urbano como rural, en relación al abastecimiento de agua. "Aunque las zonas más afectadas por esta emergencia son el oeste provincial, la zona del Impenetrable y algunas áreas de la zona sur, se asiste también a conglomerados urbanos en la periferia de la capital provincial que aún no cuentan con red de agua potable", recordó.
En este marco y con la información recabada por los organismos, el Gobierno presentará en los próximos días un plan integral de trabajo que permita mitigar la problemática durante los primeros meses de 2023. “Todo el esfuerzo realizado ha permitido atenuar las pérdidas”, insistió Capitanich.
Este miércoles, desde Anses, informaron que inicia el cronograma de pago para los beneficiarios. En esta oportunidad, cobrarán el tercer refuerzo.
Con la sequía persistente, junto a las elevadas temperaturas de esta época del año, se ve afectada seriamente la producción agropecuaria provincial.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.