
La fábrica Villasloba cuenta con 12 trabajadores directos y genera trabajos indirectos en diversos rubros como herrería, plomería y electricidad.
Mientras Gustavo Martínez invierte en costosos festivales con artistas nacionales, circular por la ciudad de Resistencia entre semana se torna caótico. A las constantes manifestaciones y el tráfico, se suma el deteriorado estado de la vía pública, una situación que complica tanto a peatones y como vehículos.
Las calles y avenidas presentan un estado desfigurado. Los pavimentos muestran desde extensas grietas hasta pozos, a veces difíciles de esquivar.
También las veredas rotas, irregulares y/u obstaculizadas, hacen que incluso caminar sea una tarea difícil y hasta imposible para personas con movilidad reducida.
La problemática se extiende y se agrava en los barrios, en muchos casos sin asfalto ni veredas accesibles.
Al progresivo deterioro de las sendas mencionadas, se suma la falta de alumbrado público, algo que vuelve dificultoso e inseguro todo tipo de recorrido y aumenta las posibilidades de siniestros viales.
Marcela Acuña, referente de Mujeres al Frente del movimiento Emerenciano Sena, arremetió contra el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez y habló de las obras paralizadas. Además, lo responsabilizó por los inconvenientes diarios en el tránsito de la ciudad.
“Al parecer el señor intendente de Resistencia no diferencia entre una movilización y los cortes de calles”, sostuvo la dirigente social y agregó: “No se cómo nos podríamos movilizar si las calles, veredas y plazas están todas cortadas, pero por el municipio, no por las organizaciones sociales”.
“A las pruebas me remito. Plaza 25 de Mayo, Laguna Arguello, calles céntricas, vías peatonales, todo vedado, cortado e inutilizado ¿Por quién? ¿Por los llamados piqueteros o por la inoperancia del Municipio de Resistencia?”, subrayó.
La referente del Movimiento Emerenciano Sena y Mujeres al Frente explicó que ayer se movilizaron, junto a diferentes organizaciones sociales, para pedir respuesta al Habeas Corpus Preventivo que presentaron a raíz de las denuncias “infundadas” del Intendente de la ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez.
“Fue una jornada dura que sigue, ya que la jueza de Garantías en turno debe expedirse sobre la garantía constitucional solicitada, cosa que hasta el momento no hizo y siguen las denuncias del Municipio sin ningún tipo de sostén jurídico y bajo un manto de impunidad parecido al vivido durante la ultima dictadura militar”, agregó.
“La Justicia debe expedirse y el órgano denunciante debe dejar de hacer denuncias y resolver la situación de pobreza de la gente que lleva indefectiblemente al método de corte y movilización”, precisó.
Según Acuña, para ser denunciante de un hecho concreto se debe tener “las manos limpias y ese no es el caso de Gustavo Martínez. Seguiremos esperando la respuesta de la Justicia. Quizás pueda mostrar alguna vez que funciona para los pobres y no solamente para el poder de turno. El tiempo es un fiscal insobornable”, concluyó.
Las millonarias obras del Parque 2 de Febrero siguen frenadas y su estado genera preocupación. Gustavo Martínez había anunciado que las construcciones y mejoras del parque iban a estar terminadas para lo que fue la Bienal Internacional de Esculturas 2022, que se realizó en julio.
Sin embargo, comenzando un nuevo año, la pileta del Parque, donde los vecinos de Resistencia podían refrescarse y disfrutar del verano de manera gratuita, ahora se convirtió en un predio abandonado, lleno de escombros.
La fábrica Villasloba cuenta con 12 trabajadores directos y genera trabajos indirectos en diversos rubros como herrería, plomería y electricidad.
El gremio que conduce Eduardo Mijno volvió a apuntar contra el ministro de Educación del Chaco, por la suspensión de los concursos para docentes.
Tras el millonario pase del jugador al equipo inglés, este viernes debutó ante Fulham, con un empate sin goles. Fue por la fecha 22 de la Premier League.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.