
Tal como se venía anunciando, las líneas de colectivos urbanas e interurbanas aplicaron el nuevo incremento del boleto, que pasó de 51 a 75 pesos.
A partir de este martes, los usuarios de estos colectivos deberán invertir más dinero en la carga de la SUBE. Además, habrá dos tarifas diferentes.
Actualidad 10 de enero de 2023Este martes, el boleto de colectivo del servicio Chaco-Corrientes incrementó su tarifa, según informaron fuentes de las empresas prestatarias del servicio.
Hasta este lunes 9, desde la ciudad de Corrientes a Resistencia era de 60 pesos, y desde la capital chaqueña a la correntina era de 51 pesos.
De esta manera, los usuarios del servicio deberán elevar la carga de sus tarjetas SUBE para poder viajar.
A mediados de enero comenzará a regir las nuevas tarifas en el servicio del transporte público de pasajeros en el área Metropolitana de Resistencia. El costo del viaje en colectivo será de 75 pesos y según el Gobierno provincial "seguirá siendo uno de los más bajos de la región y el país, donde en promedio ronda los 90 pesos".
La tarifa plana pasará de 51 a 75 pesos para todas las líneas del Gran Resistencia desde mediados de enero, cuando ese cuadro tarifario impacte en el Sistema SUBE. De esta forma, "el boleto evoluciona por debajo de la evolución de la inflación y de los salarios", explica Gobierno.
Las audiencias públicas del 13 y 14 de octubre arrojaron una tarifa técnica de 228 pesos a partir de dicho mes. Debido a los aportes del gobierno provincial, la tarifa fue escalando de 41 pesos a mediados de año a 51 pesos desde el 27 de septiembre, aunque "no alcanzará los valores definidos en las audiencias", remarcaron.
“Además de buscar trasladar la menor actualización posible a la tarifa plana, trabajamos para aumentar la cantidad de beneficiarios y beneficiarias de los distintos boletos diferenciales con los que contamos en la provincia”, sostuvo el subsecretario de Transporte, Tomás Yazlle.
En ese contexto recordó que en 2022 la cartera provincial realizó más de 20 mil Boletos Estudiantiles Gratuitos en distintos operativos en el Gran Resistencia y más de cinco mil pases libres para personas con discapacidad. Por otro lado, el 30% de las y los pasajeros (jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones nacionales) se ve beneficiado con un 55% de bonificación por parte del Gobierno nacional.
El Boleto Estudiantil Gratuito, es una política financiada exclusivamente con fondos provinciales, que superó los 120.000 estudiantes de todos los niveles educativos desde el momento de su creación por parte del gobernador Capitanich en 2015. Además tomó un rol central en 2022 por la vuelta a la presencialidad plena, siendo un alivio para las familias en un contexto de elevada inflación.
La preinscripción al Boleto Docente Diferencial, inició el 21 de diciembre y permanecerá disponible hasta el 15 de enero a través de Tu Gobierno Digital. Esta medida está destinada a las y los docentes activos de todos los niveles y modalidades y auxiliares docentes que necesiten trasladarse de una localidad a otra dentro de la provincia para prestar el servicio.
El gobierno provincial lanzó el nuevo Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM), que permitirá mejorar las frecuencias, incorporará cinco nuevas líneas, ampliará un 30% la cobertura del servicio, e incorporará 200 unidades 0km en el primer trimestre del año en Resistencia, Barranqueras, Vilelas y Fontana.
La renovación total del parque móvil responde a meses de gestión público-privada, representando una inversión de más de 11.000 millones de pesos. Con las nuevas unidades.
Se busca garantizar un servicio más seguro, confortable y accesible a toda la población. Todas las unidades serán motor Diésel V, cumpliendo con los parámetros internacionales de preservación del ambiente, el 50% tendrá aire acondicionado y el 25% de la flota contará con ascensores para personas con capacidad motriz reducida. Asimismo, la totalidad de las unidades tendrán dispositivos GPS y la tarjeta SUBE como único medio oficial de pago.
Tal como se venía anunciando, las líneas de colectivos urbanas e interurbanas aplicaron el nuevo incremento del boleto, que pasó de 51 a 75 pesos.
El gobernador y el Presidente llegarán este miércoles a Fuerte Esperanza, donde habilitarán un Centro de Desarrollo Infantil, entregarán viviendas y más.
A través de un extenso documento, el organismo que conduce Marco Lavagna confirmó cuántas personas viven en este país, distribuidas en diversas viviendas.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.
Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, Capitanich captó el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien estará en la provincia.
La Subsecretaría de Transporte informa que desde este martes y hasta el viernes inclusive, se suspende la emisión del carnet guarda conductor y de SUBE.
En un mes con aumentos clave que golpearán los bolsillos y le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en los sueldos.
Desde este martes inician los operativos en distintos puntos de la provincia para retirar la tarjeta Tuya Activa, destinadas a pasivos de Insssep que aún no tienen Tuya. Conoce el cronograma de entregas.