
Analistas privados prevén una inflación del 5,6% para enero
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
El Gobierno nacional fijó en $9.000 el monto de la beca Progresar, que será retroactivo a diciembre de 2022, y abarca a las distintas áreas del programa. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 29/2023 del Ministerio de Educación de la Nación.
De acuerdo a la norma, percibirán ese monto los inscriptos en las líneas "Finalización de la Educación Obligatoria", "Progresar Trabajo" y "Fomento de la educación superior" para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias.
La norma incluye a los inscriptos en la beca Progresar en su línea "Enfermería" para los y las estudiantes ingresantes de 1° a 3° año inclusive.
El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informó que este lunes 9 inicia el cronograma de pago previsto para diferentes programas provinciales. Comenzará con Expertos y Pueblos Originarios, dependiente del Ministerio de Salud Pública.
El cronograma continuará con los beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social: Más Inclusión, que cobrarán el próximo martes 10 de enero.
En tanto, Renta Mínima Progresiva percibirán sus haberes en dos días, como es habitual por terminación de DNI. El jueves 12 de enero, será el turno de los documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el viernes 13 de enero lo harán los DNI que finalizan en 5, 6, 7, 8 y 9.
Los beneficiarios del programa Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos del Ministerio de Educación cobrarán el miércoles 11 de enero. Asimismo, el 16 de enero percibirán sus haberes los becarios de los institutos del Deporte y de Cultura.
El pasado 29 de diciembre, junto con los trabajadores activos, se abonaron las Guardias y cobraron los Residentes, ambos casos del Ministerio de Salud Pública del Chaco.
Los fondos estarán depositados en las cuentas del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), por lo que el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura recuerda que están habilitados todos los canales electrónicos para disponer de los fondos.
Al decidir operar con tarjeta de Débito Chaco 24, es importante verificar si se van debitar las compras y extracciones de una cuenta en pesos o en dólares, ya que es diferente la normativa en cada caso.
En home banking se puede designar la cuenta primaria, de la cual se debitarán los consumos realizados con la tarjeta de débito.
Si la cuenta seleccionada es en pesos, tener presente que el importe a pagar en moneda extranjera será cotizado al tipo de cambio de la fecha en la que se realiza la operación. Además, los consumos estarán alcanzados por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de Impuesto a las Ganancias (45%).
Además, a partir de la entrada en vigencia de RG AFIP 5271, las compras mensuales que superen los USD 300 estarán alcanzadas por una percepción adicional del 25%, a cuenta de Bienes Personales.
En caso de utilizar la tarjeta de débito vinculada a la cuenta en dólares, las extracciones en cajeros automáticos del exterior no tienen restricciones, pero aplicará el límite definido para la cuenta/tarjeta o la disponibilidad de efectivo del cajero. No se cobran impuestos, ya que se están retirando dólares previamente depositados. Es posible que la red de cajeros utilizada en el exterior cobre comisiones por la extracción de efectivo.
En home banking se podrán verificar los consumos expresados en dólares, independientemente de la moneda en la cual se realice la operación. Ya sean reales brasileños, dólares, euros o libras, el consumo será convertido a dólares estadounidenses.
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. ¿Y el dólar?
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.
El Millonario visitará al Pirata este sábado por la tarde, en lo que será la segunda fecha del campeonato en el Mario Alberto Kempes de Córdoba.
La fábrica Villasloba cuenta con 12 trabajadores directos y genera trabajos indirectos en diversos rubros como herrería, plomería y electricidad.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.