
Renovaron el centro de salud de Villa Rural de Tres Isletas
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
El último fin de semana, inspectores de tránsito llevaron a cabo los habituales controles, donde retuvieron, además, 59 vehículos, entre motos y autos.
Actualidad 09 de enero de 2023Los trabajos fueron llevados a cabo por inspectores de tránsito y ruidos molestos, con el acompañamiento de la Policía Caminera, quienes realizaron control preventivo de alcoholemia y control de ruidos molestos. Así, se labraron un total de 174 actas de infracción y 31 por faltas graves.
El área de Control Acústico Ambiental controló motos con caño de escape antirreglamentario, y además participó activamente en 30 denuncias, con la sanción de una fiesta clandestina, ubicada en la esquina de las avenidas Rivadavia y Wilde.
El subsecretario de Tránsito, Matías Breard, agregó: “Vamos a generar puestos aleatorios y vamos a ir recorriendo todo el ejido de la ciudad para prevenir incidentes y siniestros viales. Es una práctica que multiplica el esfuerzo de los trabajadores del área de tránsito para generar esta tarea preventiva y de seguridad para este fin de semana”, agregó.
Por último, recordó que la ciudad de Resistencia tiene tolerancia cero al alcohol al momento de conducir. “La idea es que haya un conductor designado que no consuma alcohol, y así evitamos multas, secuestros de vehículos y siniestros fatales”.
El precandidato a intendente de Resistencia y actual diputado, Alejandro Aradas, remarcó que la ciudad está “sucia y oscura” y se quejó del intendente Gustavo Martínez porque “solo propone espectáculos, cosa que no nos parece mal, pero también queremos que limpien e iluminen la ciudad”.
“Esta gestión lleva 3 años frente a la comuna y no hizo nada por nosotros, Ese es el reclamo de los vecinos de cada barrio que visitamos”, relató el diputado radical y agregó: “Se nota la falta de intervención del Municipio porque el descontento con la gestión es generalizado en cada rincón de la ciudad”.
Al referirse a sus ejes de gestión, el postulante radical para la intendencia de la capital chaqueña dijo: “Nuestra propuesta es simple: cumplir con los vecinos en materia de servicios públicos porque para eso pagan los impuestos.
“Los ciudadanos de Resistencia merecen tener iluminación en las calles y espacios públicos, recolección de residuos, arreglo de baches, seguridad y otros servicios esenciales. Por todo esto seguimos caminando y llevando a cada vecino de Resistencia nuestra propuesta para el 2023”, concluyó.
Las millonarias obras del Parque 2 de Febrero siguen frenadas y su estado genera preocupación. Gustavo Martínez había anunciado que las construcciones y mejoras del parque iban a estar terminadas para lo que fue la Bienal Internacional de Esculturas 2022, que se realizó en julio.
Sin embargo, comenzando un nuevo año, la pileta del Parque, donde los vecinos de Resistencia podían refrescarse y disfrutar del verano de manera gratuita, ahora se convirtió en un predio abandonado, lleno de escombros.
Las vallas y lonas que permanecen cerrando el espacio público intentan tapar los trabajos que no avanzan, aunque DataChaco pudo obtener imágenes que muestran la situación actual a más de nueves meses de iniciada la obra, a cargo de Gustavo Martínez, el intendente con peor imagen de la Argentina.
En maro del 2022 había comenzado el vallado de todo el perímetro del Parque 2 de Febrero, con la idea de remodelarlo y mejorarlo de cara no solo a la Bienal, sino para que pueda ser usado por los ciudadanos. Pero todo comenzó con polémica y enojos para con Martínez. Y es que esas obras demandarían un total de 118 millones de pesos, cifra que fue repudiada por vecinos que no tienen iluminación ni ripio y viven rodeados de minibasurales en los distintos barrios de la ciudad.
Dentro de esas obras, estaba previsto la eliminación de la pileta publica y gratuita, para generar un espacio verde que pueda ser utilizado por quienes visiten el Parque, cosa que no ocurre ya que a más de 10 meses, ese sector sigue vallado y lleno de escombros.
Lo mismo ocurre con la Plaza 5 de Mayo, otros de los proyectos presentados por Gustavo Martínez que fue repudiado por vecinos. Las últimas visitas del intendente de los impuestazos a la plaza central fue en los días previos a Navidad, donde había estimado que para el 8 de diciembre las remodelaciones estarían terminadas para colocar el tradicional árbol.
"Vamos a ponernos las pilas", dijo en ese momento Martínez. Pero volvió a faltar a su palabra, ya que pasó Navidad, Año Nuevo y estamos en el 2023 y la plaza sigue completamente vallada. Sin indicios de que se esté trabajando allí.
Esa situación llevó a que debieran mudar el árbol de Navidad al Parque de la Democracia, donde fue emplazado días atrás por uno de los tantos camiones “fantasmas” que tiene a su disposición la actual gestión municipal. Árbol que días después de colocarlo, el propio intendente con su esposa Elida Cuesta, lo encendieron.
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
El ministerio de Ambiente de la nación envió brigadistas y un helicóptero Chinook a Chile, para ayudar a controlar los incendios forestales en el país vecino.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
El canciller argentino mantuvo diversas reuniones con referentes de dicho país, en Estambul. El funcionario hará hincapié en satélites y medicina nuclear.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.