
El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora, el intendente local y pobladores de la zona, acordaron los principales puntos del decreto.
Este lunes se inicia la segunda semana del proceso judicial por el crimen del joven, donde darán su testimonio otros profesionales, como médicos forenses.
Actualidad 09 de enero de 2023Este lunes se inicia la segunda semana del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, donde ocho rugbiers se encuentran acusados.
Vale recordar que en el estudio realizado en la morgue del Hospital de Pinamar, el mismo día del crimen, se constataron lesiones internas y externas. Será clave la presencia del doctor Diego Duarte, autor de la autopsia al cuerpo.
Tal como se supo, Duarte identificó un traumatismo severo de cráneo, un golpe muy fuerte en la cabeza que le provocó un sangrado interno y la muerte inmediata.
En términos del expediente, aseguró que Fernando “habría fallecido por paro cardíaco, producido por shock neurogénico debido a traumatismo grave de cráneo". Las mayúsculas corresponden al informe del forense. El golpe, de acuerdo al diagnóstico, causó una “hemorragia masiva intracraneana intra-parenquimatosa sin fractura ósea”.
En el informe se detalló un “traumatismo cerrado de abdomen con laceración hepática y hematomas en intestino grueso, producto de múltiples traumatismos cerrados” junto a un “hemotórax izquierdo con infiltrado en ambos parénquimas pulmonares” y “múltiples escoriaciones y equimosis en región maxilar y cara lateral de cuello, entre las que se distinguen dos improntas de pie calzado”, aportó Infobae.
Otros forenses y especialistas médicos citados para la audiencia del lunes 9 son Carolina Giribaldi, la médica que llegó en ambulancia al lugar del hecho y la patóloga forense, Silvana de Piero, que hablará del estudio histopatológico. Patricia Gómez describirá las lesiones de los imputados, citada por los fiscales y la querella.
Alejandro Verlatsky, también citado por fiscales y querellas, detallará las muestras sanguíneas de los imputados.
El debate contra Máximo Thomsen, Luciano, Ciro y Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Matías Benicelli, Enzo Comell y Blas Cinalli comenzó con la declaración de 47 testigos.
La mayoría complicaron a Thomsen: al menos una decena lo ubicó la noche del crimen mientras pateaba a Fernando en la cabeza.
Por otro lado, en la última jornada, se reveló el misterio de la zapatilla de Thomsen que marcó la cara de Báez Sosa y la falsa acusación a Pablo Ventura.
Con más testimonios que complicaron la situación de los ocho jóvenes acusados, en especial la de Máximo Thomsen, finalizó este viernes la primera semana del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, que se lleva adelante en la localidad bonaerense de Dolores.
En la quinta jornada de debate declararon 11 personas, entre ellas la recepcionista de un hotel de Villa Gesell que vio cómo los rugbiers huían del lugar del hecho, la dueña de la casa que alquilaban los imputados en esa localidad balnearia, peritos y policías.
De hecho, el comisario mayor Hugo Vázquez, oficial de la Policía Científica, aportó un dato crucial que complicó a Máximo Thomsen, ya que lo señaló como el rugbier que incriminó a Pablo Ventura.
"Tuvimos que llamarles la atención para que no se rieran, que estábamos trabajando en algo serio", detalló el comisario mayor Hugo Vázquez, con respecto a la actitud de los acusados durante el allanamiento llevado a cabo en la vivienda que habían alquilado.
Fue durante este operativo cuando secuestraron la zapatilla llena de la sangre de Fernando Báez Sosa. "Fue Máximo Thomsen", confirmó el oficial de la Policía Científica cuando le preguntaron quién señaló a Pablo Ventura como el presunto dueño de la zapatilla.
El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora, el intendente local y pobladores de la zona, acordaron los principales puntos del decreto.
Se presentó una sola oferta para la ejecución de esta obra, que cuenta con un presupuesto de $301.650.400 y un plazo de ejecución de ocho meses.
A través del juego de la Poceada, esta mujer logró acertar los números del ticket ganador. Se trató de una jugada automática en el juego del martes.
En el Nivel Inicial, serán el 6 de febrero para Traslado y Reincorporaciones, y el 7 para Ingreso a la Docencia. Para Bibiotecas serán el 1 y 3 de febrero.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.