
Chaco tendrá instituto de alta complejidad cardio oncológico
El lugar ofrecerá servicios de atención para pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, además de formación profesional e investigación.
El verano 2023 contempla actividades para todos los gustos, que se desarrollarán durante enero y febrero. Se trata de festivales y celebraciones populares.
Actualidad 07 de enero de 2023Se trata de una agenda con diversas actividades turísticas, culturales y deportivas que se desarrollarán, durante enero y febrero, en Villa Río Bermejito, Presidencia Roque Sáenz Peña, Resistencia, Charata, Colonia Benítez, Gancedo, Villa Ángela, Castelli, Fontana, Barranqueras y Las Breñas.
El objetivo es poner en valor y promocionar los atractivos turísticos, las celebraciones populares, la gastronomía, las ofertas y producciones de los prestadores, emprendedores y artesanos; el territorio, las tradiciones y la diversidad cultural que definen y enriquecen a la provincia.
La agenda del verano 2023 se compone de festivales, celebraciones populares y espacios gastronómicos con los Sabores del Chaco y la participación de los artesanos, emprendedores y artistas locales.
“Lanzamos la temporada de verano desde Villa Río Bermejito para promocionar las hermosas playas de nuestro río y este camping que está disponible para todos los chaqueños, al igual que la agenda de actividades que se desarrollarán en toda la provincia”, señaló el mandatario.
La agenda se promocionará por Chaco TV, en la grilla semanal, y en particular en el nuevo programa 100% Verano.
Durante enero, se desarrollarán los viernes de “Sabores del Chaco”, los sábados de “Cerveza artesanal”, los domingos de “Cine Bajo las Estrellas” en distintas localidades.
“Tenemos que aprovechar nuestras bellezas naturales como Villa Río Bermejito que alberga en el verano una enorme cantidad de familias y a su vez impulsar el turismo chaqueño, que se enriquece de nuestra identidad cultural, con espectáculos musicales y comidas típicas”, sostuvo.
También incluye la grilla de Festivales que se desarrollarán en distintas localidades, como la 19° Festival Nacional del Taninero; la 12° Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol. Del 4 al 8 de enero, el Festival del Río en Villa Río Bermejito; el 4° Festival del Chupín en Puerto Eva Perón a realizarse el 21 de enero; y Chaco Pinta Salvaje, del 9 al 14 de enero, en Colonia Elisa.
“Estos son eventos que trascienden nuestras fronteras, el Festival del Chamamé tiene una convocatoria multitudinaria, al igual que la fiesta del Taninero o los carnavales, son todos eventos importantes, y lo mejor es que hay una agenda diversa para todos los gustos”, destacó Capitanich.
La vicegobernadora destacó el progreso y desarrollo que se refleja en todo el Departamento Güemes e invitó a los chaqueños a conocer y disfrutar de su provincia. “El progreso se ve en el camino pavimentado para llegar a Villa Río Bermejito, su continuidad hasta El Espinillo, los hospitales, los centros de Desarrollo Infantil, las viviendas. Esto es compromiso político y trabajo para el pueblo, esta es la impronta del gobernador”, resumió Rach Quiroga.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analia Rach Quiroga inauguraron este sábado, remodelaciones en el templo para la Iglesia Evangélica “Amor y Paz” del Paraje La Sirena. “Los templos son lugares de reflexión y oración pero también donde se construyen los valores que hacen que la comunidad conviva armónicamente”, destacó el mandatario.
En la obra, se invirtieron $23.742.662,10 a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. La construcción la realizó la Municipalidad de Villa Río Bermejito. El proyecto incluyó la construcción de un salón principal, dos sanitarios, una cocina comedor y dos dormitorios, todos vinculados por una galería cubierta.
Es la segunda iglesia inaugurada en la región de El Impenetrable en los últimos seis meses. “Esta obra es parte de un plan de construcción, reparación y restauración de templos para diferentes cultos, porque queremos fortalecer la identidad plurilingüe, multicultural, multirreligiosa y espiritual que tiene la provincia”, explicó el gobernador.
El plan contempla trabajos en la sinagoga de la comunidad Judía de Resistencia, en templos evangélicos y la santa iglesia católica de diferentes puntos del Chaco. “Tenemos un solo Dios que nos cobija y ampara, y entendemos que la oración es una evocación a nuestra fortaleza espiritual, por eso desde el Estado le damos un valor esencial con el objetivo de seguir trabajando en una sociedad más justa y más solidaria”, destacó.
La vicegobernadora celebró la inauguración de una nueva una obra para los habitantes de El Impenetrable, producto de una decisión política del gobernador que busca, desde el inicio de su primera gestión, revertir la desigualdad estructural de esta zona postergada de la provincia. “Tenemos que seguir trabajando junto a los intendentes en este proceso de transformación, nada es posible en soledad”, expresó.
El lugar ofrecerá servicios de atención para pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, además de formación profesional e investigación.
El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora, el intendente local y pobladores de la zona, acordaron los principales puntos del decreto.
A través del juego de la Poceada, esta mujer logró acertar los números del ticket ganador. Se trató de una jugada automática en el juego del martes.
El tramo que conectará la cantera Las Piedritas con la localidad santiagueña de Sachayoj presenta un avance de ejecución del 28 por ciento.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
La obre contempla bacheo y ensanchamiento de la avenida central en tres tramos, en Resistencia y Barranqueras, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Un polémico hecho se dio días atrás, cuando el esposo de la diputada nacional, Marilú Quiroz, maltrató a un efectivo policial, intentando "sacar chapa".
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.