
Según el INDEC, el Gran Resistencia cuenta con pleno empleo
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Este viernes se publicó en el Boletín Oficial la medida que incrementa el valor de las tasas aeroportuarias. Los pasajes se elevarán, desde la semana que viene.
Actualidad 06 de enero de 2023La medida se formalizó por medio de la Resolución 3/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La tasa deberá ser abonada por los pasajeros que "embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos, a bordo de una aeronave comercial o no comercial, ya sea en vuelo regular, no regular o privado", según el texto oficial.
Así, desde el lunes 9 de enero, esa tasa -aprobada en el Presupuesto Nacional de este año- "resultará de aplicación para los pasajes emitidos" desde esa fecha, según lo dispuesto.
Los valores serán los siguientes, de acuerdo con la categoría del vuelo:
Quedan exentos de pagarla:
La tasa de seguridad de la aviación se creó a través de la Ley 27.701 y corresponde al servicio público de seguridad de la aviación civil contra actos de "interferencia ilícita", que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria en los aeropuertos y aeródromos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos.
Esa Ley determina que la tasa no podrá superar el equivalente a 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del personal policial.
Además, por decreto, las tasas aeronáuticas de los cuadros tarifarios correspondientes a los vuelos internacionales incluyendo países limítrofes, son en dólares estadounidenses.
Para el caso de abonarse en pesos, el cálculo del importe a ingresar por los pasajeros o por los Agentes de Percepción según corresponda, será calculada según la cotización del dólar al tipo de cambio vendedor, según lo publicado por el Banco Nación al cierre del día del embarque.
Una avioneta Cessna 2066 fue robada este domingo a la madrugada desde uno de los hangares del Aeroclub Chaco, ubicado al sur de Resistencia, cerca de Basail.
Se trata de la aeronave identificada como C206 LV-KEY, que pertenece a un empresario agropecuario del interior de la provincia.
Está valuada en unos 350 mil dólares (alrededor de 118 millones de pesos), y el último registro de radar la ubica cruzando a Bolivia por el norte de Paraguay, según el sitio Flightradar (FR).
El hecho fue denunciado por el presidente del Aeroclub Chaco, Fernando Heñin, y la investigación está a cargo del fiscal en turno, Víctor Recio.
"La aeronave hace contacto al despegue con control jurisdiccional, apertura de plan de vuelo y se identifica. Posteriormente, siendo las 13.55, se recepciona llamada personal, informando que dicha aeronave había sido sustraída del Aeroclub Resistencia", señalaron fuentes allegadas al caso.
Asimismo, el procurador general, Jorge Canteros, indicó que si bien hay sistema de cámaras y alarma en los hangares del Aerclub Chaco, los investigadores están en plena recopilación de testimonios".
Los delincuentes rompieron el candado, cargaron combustible a la máquina y despegaron.
El conglomerado urbano del Gran Resistencia cuenta con un 4% de desempleo, según los datos del último trimestre del año anterior, brindados por el INDEC.
Este lunes 6 de febrero será una jornada clave para la familia del joven asesinado en Villa Gesell. El tribunal leerá el veredicto del juicio.
Con una inversión cercana a los $21 millones se optimizó la infraestructura y equipamiento del CAPS. "La atención primaria es indispensable", dijo Capitanich.
Así lo informaron desde la empresa Secheep. La interrupción del suministro eléctrico será durante la mañana y afectará a la zona del puente Belgrano.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
El programa del Gobierno junto con Desarrollo Social habilitó la inscripción para quienes cumplan ciertos requisitos. Te detallamos cuáles son.
El pago será en dos tramos remunerativos. Primero se abonará un 13% desde febrero y el otro 9.9% acordado se pagará en el mes de marzo próximo.